Rosario se movilizó este martes 3 de junio en el marco del 10° aniversario de la primera marcha «Ni Una Menos», realizada en 2015 tras el femicidio de Chiara Páez. La convocatoria denuncia la violencia machista y visibiliza el impacto de los recortes presupuestarios en políticas públicas de prevención y salud.
La movilización, organizada por la Asamblea Translesbofeminista de Rosario, comenzó a las 17 horas en plaza San Martín y concluyó en plaza 25 de Mayo con la lectura de un documento. Participaron agrupaciones feministas, estudiantiles, sociales, sindicales y políticas.
Este año, la protesta enfatiza el rechazo a los recortes estatales en programas de género, salud y asistencia, considerados retrocesos que profundizan las desigualdades y niegan derechos fundamentales.
El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven” registró un total de 2.827 femicidios a lo largo de estos 10 años, lo que implicó un femicidio cada 31 horas, y en ocho de cada diez casos, el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima.
A nivel provincial, según el Observatorio de Mumalá, desde la movilización de 2015 hasta el 30 de mayo pasado hubo 337 femicidios en Santa Fe, un tercio de los cuales se vincula con las economías delictivas.
En esta edición de Ni Una Menos, el reclamo se enfoca en torno al ajuste en las políticas públicas y la eliminación de programas de asistencia a víctimas, lo que afecta a toda la población, y en especial a las niñas y mujeres pobres y al colectivo travesti trans, lo que “significa un retroceso cultural y político, y las desigualdades se profundizan”, expresaron desde la Asamblea Lesbotransfeminista.