Mientras se avanza en el desarrollo del nuevo sistema digital a cargo de Antares Technologies —con un plazo estimado de cinco meses—, las reformas transitorias buscan simplificar trámites y reducir trabas burocráticas. La plataforma, que permitirá iniciar habilitaciones desde casa, comenzará con comercios de bajo impacto, marcando un cambio estructural en la gestión municipal.
El Municipio de Villa Constitución implementó una serie de modificaciones al régimen de habilitaciones comerciales mediante el Decreto N° 1.721/2025, que reforma parcialmente la Ordenanza N° 3.414/2006. Estas medidas, de carácter transitorio, buscan agilizar los trámites administrativos y reducir la carga burocrática que enfrentaban los comerciantes, en anticipación a un nuevo sistema digital integral que se encuentra en desarrollo.
Según explicó Pilar Hoiak, coordinadora de Finanzas y Administración del municipio, en diálogo con Radio X (FM 90.3 / Cadena Regional), los cambios responden a reclamos históricos de emprendedores, contadores y cámaras empresariales. “El Estado no debe ser un impedimento para trabajar, sino ayudar a que la gente pueda salir adelante”, sostuvo la funcionaria, destacando que las reformas fueron consensuadas con los sectores involucrados.
Entre las principales modificaciones figura la extensión del plazo de validez de la Licencia de Uso y Libre Afectación (LULA), que pasó de 30 a 180 días. Asimismo, se simplificaron los requisitos para informes técnicos: los de seguridad e higiene y los eléctricos ya no requerirán una inspección previa, sino que se presentarán como declaraciones juradas visadas por profesionales matriculados, con fiscalización posterior a la habilitación.
Otro avance significativo es la ampliación del tiempo para completar trámites pendientes, que se extendió de 30 a 90 días. Esto busca evitar que los comerciantes deban reiniciar el proceso por demoras en trámites externos, como permisos provinciales. Además, se eliminó el requisito de antecedentes comerciales por persona, que ahora se considerarán por padrón, solucionando un problema frecuente donde nuevos emprendedores se veían afectados por deudas o irregularidades de anteriores ocupantes del mismo local.
Para los comercios de menor envergadura, las reformas introducen facilidades concretas. Los locales de hasta 200 metros cuadrados podrán presentar croquis con medidas básicas en lugar de planos técnicos, reduciendo costos. También se extendieron los plazos de revalidación de informes: los comercios de categoría B y C (bajo impacto ambiental) deberán actualizarlos cada cinco años en lugar de hacerlo anualmente, mientras que confiterías bailables y salones de fiestas pasaron a una revalidación trienal.
Estas modificaciones transitorias anteceden a la implementación de un sistema digital integral desarrollado por la empresa local Antares Technologies, cuyo plazo estimado de desarrollo es de cinco meses. En una primera etapa, el nuevo sistema permitirá gestionar online las habilitaciones simplificadas para negocios de bajo impacto ambiental y superficies menores a 200 m², excluyendo locales con convocatoria masiva que requieran mayores controles.
La recepción entre los comerciantes está siendo muy positiva, según confirmó Hoiak, quien destacó que muchos trámites pendientes pudieron completarse gracias a estas flexibilizaciones. Los interesados en iniciar habilitaciones comerciales pueden acudir a la Oficina de Comercio del municipio los días lunes, martes, jueves y viernes, de 7 a 13 horas, con turnos online disponibles en la web municipal, mientras los miércoles se destinan exclusivamente al seguimiento de expedientes.
La funcionaria remarcó que estas reformas representan un paso significativo en la modernización de la gestión municipal, alineándose con las necesidades actuales del sector comercial.