UPCN entregó una nueva vivienda en Empalme: “El orgullo de dar un techo propio”

La Región

En una típica jornada otoñal y con la emoción a flor de piel, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) concretó este lunes la entrega de una vivienda a un afiliado en la localidad de Empalme Villa Constitución. El acto, que marcó un nuevo hito en la política habitacional del sindicato, contó con la presencia de la delegada zonal del Departamento Constitución, Carmen Esquer; el coordinador de los departamentos del sur santafesino, Daniel Baldoni —en representación del secretario general de UPCN Santa Fe, Jorge Molina—; y el presidente comunal de Empalme, Facundo Stizza. La casa, ubicada en calle Santiago del Estero al 400, es la segunda que el gremio otorga en esta comunidad.

Tras el corte de cinta y la firma de documentos, los protagonistas compartieron con este medio los detalles de un programa que, según destacaron, “transforma sueños en ladrillos”.

Carmen Esquer, visiblemente emocionada, no ocultó su orgullo al describir la escena: “Esto es lo más conmovedor que uno puede sentir: que se te llene el pecho al decir que pertenecés a un gremio que entrega casas”. La vivienda, de tres habitaciones y totalmente acondicionada, es la número 11 que UPCN asigna en el Departamento Constitución.

El beneficiario, un trabajador de la salud perteneciente a la Seliar, quien se desempeña en la base operativa del SIES (Servicio Integrado de Emergencia Sanitaria) en Empalme, inició el trámite tras ver el ejemplo de otro afiliado que ya había accedido a una casa mediante el mismo programa. “Él creyó que era posible y se puso a trabajar junto a nosotros”, relató Esquer.

La delegada informó que actualmente se avanza con otras cuatro construcciones en proceso: una en Godoy, dos en Molina y una más en el barrio Mitre, Pavón.

Por su parte, Daniel Baldoni, coordinador regional de UPCN, enfatizó el alcance provincial del programa. “Es un trabajo de 30 años de la Secretaría de Vivienda del gremio”, señaló, destacando que las obras se completan en menos de tres meses gracias a un modelo que combina la inversión sindical con la contraparte del afiliado (terreno propio o donado por municipios).

En un contexto de crisis habitacional, Baldoni subrayó la relevancia de estas acciones, al señalar que “la Provincia y la Nación no están construyendo viviendas, pero gracias a nuestro convenio colectivo, podemos dar soluciones”. En este sentido, citó como ejemplo el reciente sorteo de 10 casas en Ceres y adelantó que el ritmo de entregas se mantendrá.

Sobre la situación del empleo público en el sur santafesino, reconoció desafíos: “Estamos viviendo un momento donde parte de la sociedad mira mal al sector, pero son estos trabajadores quienes sostienen escuelas, hospitales y servicios esenciales”.

“Una bendición para nuestra familia”

Federico Sacchi, el beneficiario, compartió su alegría junto a su esposa y sus tres hijos. “Esto es una bendición. Después de años de alquilar, por fin tenemos un techo propio”, afirmó. La casa —con living-comedor, cocina, tres dormitorios y un baño— fue construida con “meticulosidad”, según describió. Sacchi, operador del SIES desde hace nueve años, relató cómo el proyecto nació de la fe y la perseverancia: “Sabíamos que, si era la voluntad de Dios, se concretaría”.

Carmen Esquer, al escucharlo, agregó: “Es emocionante ver a una familia empezar de cero en su hogar. Esto es UPCN: estar cerca para hacer realidad los sueños”.