Ante un escenario crítico en la industria local, las autoridades municipales insisten en que la solución requiere “producción, competitividad y responsabilidad” para evitar una crisis social.
El intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, junto al concejal Nicolás Rubicini, se reunieron el jueves pasado en la Casa Rosada con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne. El encuentro tuvo como eje central la situación de Acindar, las pymes locales y el desarrollo de la Zona Franca Santafesina, en un contexto de preocupación por la pérdida de empleos y la crisis industrial en la región.
Según el comunicado municipal, el diálogo se centró en “explorar medidas y alternativas” para evitar “la profundización de la crisis” en la ciudad.
En declaraciones al programa “Infos”, que conduce Víctor Hugo Dimaría, el Intendente detalló que se abordaron tres ejes:
Acindar y empleo: Alertaron sobre la pérdida de más de 700 puestos de trabajo en el último año y advirtieron sobre el riesgo de un “conflicto social” si la tendencia continúa. Solicitaron revisar aranceles a exportaciones y flexibilizar cargas impositivas.
Apoyo a pymes: Se analizó una plataforma de comercialización en Amazon impulsada por el Gobierno nacional para productos locales y capacitaciones para el sector.
Zona Franca: Buscan agilizar normativas que permitan operaciones con mercadería extranjera en la zona franca para generar empleo local.
Propuestas y advertencias
Berti destacó que el Municipio de Villa Constitución evalúa reducir alícuotas impositivas para empresas, aunque advirtió que cualquier medida debe ser “responsable” para no afectar servicios públicos. “No podemos quedarnos sin recursos”, afirmó, en referencia a la caída de ingresos por coparticipación.
En líneas generales, el intendente calificó el encuentro como “positivo” y resaltó que fue la segunda reunión con Francos en cuatro meses. “Donde nos escuchen, estaremos”, afirmó, aunque señaló que aún esperan una respuesta concreta del Gobierno provincial, donde gestionan una audiencia con el ministro de Desarrollo Productivo.