Mientras el gobierno provincial insiste en que la actualización salarial del segundo trimestre ya fue debatida, los sindicatos de la salud expresan posturas divididas. Este lunes, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) aceptó la oferta del 8% de aumento en tres tramos, aunque lo hizo bajo disconformidad. En contraste, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) la rechazó de forma contundente y convocó a un paro de 24 horas con movilización para este miércoles 14 de mayo, en consonancia con la huelga docente de Amsafe.
En la votación interna de AMRA, más del 65% se inclinó por aceptar la propuesta, aunque más de la mitad lo hizo dejando constancia de su disconformidad. “Los resultados no dependen tanto de la oferta en sí, sino de la actitud del Ejecutivo Provincial, que cercena derechos con actitudes persecutorias”, expresó el sindicato en un comunicado. La paritaria se retomará en julio.
Del otro lado, Siprus rechazó con el 79% de los votos entre más de 1.400 profesionales. La propuesta oficial incluía una suba del 8% sobre la base del primer trimestre, repartida en 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. También ofrecía una suma fija de $35.000 en concepto de ropa de trabajo y un adicional para guardias activas de emergencia. Sin embargo, el sindicato denunció que no hubo avances en temas clave como pases a planta ni actualización para monotributistas.
La medida de fuerza incluirá una movilización en Rosario junto a sindicatos docentes y estatales que también se manifestarán contra la propuesta oficial.
Panorama general de las paritarias
Cabe recordar que Amsafe resolvió un paro provincial por 24 horas para el miércoles 14, tras rechazar la misma propuesta salarial. Por su parte, Sadop también se expresó en contra, pero no realizará paro, optando por otras medidas gremiales.
Entre los sindicatos estatales, UPCN fue el primero en aceptar el aumento (53% de votos a favor). ATE también lo hizo, aunque bajo disconformidad, y declaró el estado de asamblea permanente.
El escenario provincial muestra un creciente malestar entre amplios sectores del empleo público, con un llamado a la reapertura urgente de paritarias.