El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Pavón celebró el viernes por la tarde sus 30 años de historia con una emotiva ceremonia desarrollada en sus instalaciones. La conmemoración reunió a autoridades locales, provinciales y bomberiles, junto a vecinas y vecinos de la comunidad que acompañaron el homenaje a quienes construyeron esta institución con vocación de servicio.
Participaron del acto la presidenta de la Comisión Directiva, Maira Banegas; el Jefe del Cuerpo Activo, Subcomandante Oscar García; el Subjefe Provincial de Bomberos Voluntarios, Comandante General Walter Corsetti; el presidente comunal de Pavón, José López; el secretario de la Comisión Directiva de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, Jorge Paccioretti; y el director provincial del Área Metropolitana Rosario de Protección Civil, Carlos Dolce.
El Jefe del Cuerpo Activo fue el encargado de abrir los discursos con palabras de gratitud y memoria. “En primer lugar, darle la bienvenida y agradecerles que hayan asistido a este acto. Para nosotros es muy importante que estén acá, vecinos del pueblo, autoridades, colegas, instituciones y el cuerpo activo”, comenzó García. “Hoy estamos festejando el 30° aniversario. No fue fácil llegar hasta acá. Nombrar a todos los que hicieron que esta institución tenga 30 años es imposible”, dijo emocionado, repasando los nombres y rostros de quienes pasaron por el cuartel.
García recordó los comienzos en la vieja estación de tren y valoró la evolución del cuartel, que hoy cuenta con cinco unidades: “Antes teníamos una sola, fueron creciendo. Así que nos sentimos orgullosos de estar acá y ver todo lo que crecimos y lo que vamos a seguir creciendo”. En ese sentido, subrayó que el crecimiento va de la mano con el de la localidad: “No hace mucho escuché a Pepe López que decía que el pueblo fue uno de los que más creció en el último censo, así que nosotros tenemos que pensar en el futuro, para brindarle servicio a un pueblo de muchos más habitantes”.
Finalmente, resaltó el nivel alcanzado por la institución: “Hace 20 años éramos un número, un cuartel más. Hoy nos llaman de toda la provincia para preguntarnos sobre temas legales, académicos. Estamos en un nivel alto. No fue fácil llegar ahí, pero el tema no es llegar, sino quedarnos y superarnos. Ya tenemos planes para los próximos cinco años. Sea quien sea la comisión directiva o la jefatura, los planes están y van a seguir”.
Voluntad, entrega y esperanza
Por su parte, la presidenta de la Comisión Directiva, Maira Banegas, destacó el valor simbólico de la fecha. “Hoy nos reúne un motivo muy especial: celebramos 30 años de vida de nuestro querido cuartel. Treinta años que no solo representan tiempo, representan historias, sacrificios, sueños, esfuerzos silenciosos, una profunda vocación de servicio”, expresó.
Banegas rindió homenaje a los fundadores y a todos los integrantes que formaron parte del cuartel en estas tres décadas. “Cada persona que pasó dejó su huella, aportó su granito de arena para que hoy estemos celebrando este aniversario”, remarcó. También reconoció los momentos difíciles que enfrentaron: “Hubo momentos duros, falta de recursos, desánimos, y en cada dificultad surgió más fuerza, más unidad, más ganas de seguir adelante. Hoy miramos hacia atrás y sabemos que cada esfuerzo valió la pena”.
En el tramo final de su discurso, señaló: “Hoy con escritura en mano estamos construyendo, levantando ladrillo por ladrillo, no sólo un edificio, sino el futuro de nuestro cuartel”. Y concluyó: “Este aniversario es mucho más que un número, es un homenaje a la voluntad, a la entrega y a la esperanza”.
“No hay un presente sin un pasado”
El Subjefe Provincial de Bomberos Voluntarios, subrayó el rol del sistema bomberil en toda la provincia. “Recorriendo todo el ámbito de la provincia, uno se siente orgulloso. Tenemos un sistema de bomberos de primer nivel”, afirmó Corsetti. Y agregó: “Treinta años de historia no es fácil. Cuesta mucho cuando no se tienen recursos, es mucho más difícil”.
Corsetti puso en valor el legado de quienes iniciaron el cuartel: “Parte de la historia de estos 30 años está aquí viva. Gente que ha puesto su primer paso para que hoy estos bomberos estén parados ahí. Pero no hay un presente sin un pasado. Ese pasado es la base fundamental de la cual ninguno debemos olvidarnos”.
En su mensaje también se refirió al presente de Bomberos Voluntarios a nivel provincial: “El sistema de bomberos de Santa Fe tiene 157 cuarteles. Cubre el 95% de la emergencia en todo el territorio. Y hoy, después de cuatro años de abandono total, podemos decir que junto al sistema provincial y al gobierno podemos volver a tener recursos, trabajar en conjunto, con acciones que nos permiten seguir creciendo”.
Finalmente, celebró la diversidad y renovación en el cuartel de Pavón: “Ver una comisión directiva joven, con una presidenta mujer, veo mujeres en el Cuerpo Activo, demuestra que como sistema de bomberos somos mujeres y hombres de todo tipo de género con vocación de servicio”.
Las palabras de José López
El presidente comunal también tuvo palabras de reconocimiento y afecto hacia los bomberos y la comunidad pavonense. “Felicitaciones a esta hermosa institución y a los bomberos en su parte humana. Esto arrancó allá en 1995, en la vieja estación del ferrocarril, donde hoy tenemos la suerte de que funcione nuestra escuela secundaria”, recordó. “En su momento era la nada misma, era un abandono. Y ahí un montón de gente con ganas de hacer algo por el otro quiso poner su cuerpo de bomberos”.
Agradeció también al expresidente comunal Ángel Benvenuti, quien apoyó la iniciativa en sus inicios, y destacó la donación del terreno por parte de Zulma Finocchio y Edi Bastianelli. “Fue creciendo la institución, hasta que un día se quiso escriturar. En el medio se empezó a empantanar un poco todo ese tema, y hoy tenemos la suerte de decir que los bomberos de Pavón tienen escritura y tienen su casa propia”.
“Hoy esta institución puede decir tranquilamente que tiene su casa propia. Institucionalmente, un montón de comisiones y gente solidaria pasó por acá. Sin ningún interés más que el de colaborar por el bien común. Eso, sin dudas, es lo que mantiene viva la llama de los bomberos voluntarios”, concluyó.
Referencia a nivel provincial
El secretario de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, Jorge Paccioretti, destacó que Pavón se encuentra hoy “entre los cuarteles de punta” de la provincia, gracias a la labor conjunta entre la comisión directiva y el cuerpo activo. “Esto no se logra de un día para el otro, sino con años de trabajo, de esfuerzo y con el acompañamiento del pueblo, de las familias y de las autoridades”, remarcó.
También subrayó que la Federación acompaña activamente a las asociaciones de toda la provincia, brindando formación, asesoramiento legal y acompañamiento institucional. “Ver este nivel de organización, de compromiso, de crecimiento constante, habla del espíritu que tiene Pavón”, expresó. Finalmente, deseó que los próximos 30 años encuentren al cuartel con la misma energía, convicción y trabajo en equipo.
Instituciones fuertes para la región
A su turno, el director provincial del Área Metropolitana Rosario de Protección Civil, Carlos Dolce, resaltó el rol fundamental que tienen los bomberos voluntarios en todo el sistema de emergencias. “No hay comunidad que se desarrolle sin instituciones fuertes, y los bomberos de Pavón son una institución que fortalece a toda la región”, afirmó.
Dolce celebró el trabajo articulado entre el cuartel y los distintos niveles del Estado. “Nosotros desde Protección Civil trabajamos con cada cuartel, y cuando encontramos equipos humanos como el de Pavón, con visión de futuro, con formación y con compromiso, sabemos que podemos avanzar mucho más”, sostuvo. En su mensaje final, felicitó al cuartel y expresó: “Pueden contar con nosotros, como ustedes, que siempre están cuando se los necesita”.
