Santa Fe reclama la eliminación total de las retenciones y un esquema fiscal más competitivo

La Provincia

El Gobierno de Santa Fe reiteró su postura crítica hacia el actual sistema de retenciones a las exportaciones, al considerarlo un freno al crecimiento del sector productivo. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, se insistió en la necesidad de un cambio en la política fiscal que permita a industrias y productores agropecuarios reinvertir en tecnología e innovación, mejorando así su inserción en los mercados globales.

Si bien la reciente eliminación de derechos de exportación para productos industriales fue valorada como un avance, la provincia sostiene que el próximo paso debe ser la supresión total de las retenciones al sector agropecuario, tal como ya ocurrió con algunas economías regionales, como la lechería y determinados cortes de carne. Además, se reclama una reducción de aranceles a los insumos importados para la producción de maquinaria, la eliminación del impuesto al combustible y una corrección de los saldos técnicos de IVA, medidas que, según el gobierno provincial, potenciarían la competitividad del sector.

El gobernador Maximiliano Pullaro fue enfático al señalar: “Desde Santa Fe decimos que el esquema de retenciones ya no se soporta más y nuestras industrias precisan de un acompañamiento que no debe ser paternalista, sino estratégico”. En la misma línea, Puccini reafirmó el compromiso de la provincia con el desarrollo industrial y agropecuario: “Si queremos empresas más competitivas, este es el camino. Lo venimos planteando permanentemente y lo volvimos a hacer en las reuniones con el gobierno nacional”.

Desde la cartera productiva se argumenta que las retenciones no solo afectan la competitividad, sino que también limitan la reinversión en tecnología y expansión productiva. “Los productores hacen un aporte extraordinario que podría ser reinvertido en su propio establecimiento productivo para tener más tecnología o para producir más. Es momento de sacarles la pata de encima”, advirtió Puccini.

Beneficios para la industria y el agro

La baja de aranceles a los insumos importados para la fabricación de maquinaria, que actualmente oscilan entre el 10,8 % y el 18 %, permitiría a las empresas locales reducir costos y competir en igualdad de condiciones con otros mercados. Asimismo, la eliminación del impuesto al combustible y la corrección de los saldos técnicos de IVA son planteados como claves para fomentar la inversión.

Si bien la eliminación de retenciones para productos industriales —como maquinaria agrícola, plásticos, autopartes y farmacéuticos— fue un paso positivo, Santa Fe considera que la medida es insuficiente si no se extiende al agro y se avanza hacia una reforma tributaria integral. “Esta decisión permite mejorar la competitividad de nuestras industrias, que hoy producen con estándares internacionales pero enfrentan una presión fiscal que atenta contra su desarrollo”, señalaron desde el Ministerio.

Puccini concluyó reafirmando el compromiso de Santa Fe con el crecimiento del sector: “Reafirmamos el compromiso con el desarrollo de la producción y la industria, exigiendo medidas concretas que permitan al sector crecer y posicionarse mejor en los mercados internacionales. La eliminación de las retenciones es un paso esencial para lograrlo”.