Las autoridades municipales confirmaron en las últimas horas la detección de un caso importado de chikungunya en la ciudad de Villa Constitución. Según se informó, la persona afectada contrajo la enfermedad fuera del ámbito local, motivo por el cual el caso no se considera autóctono. A raíz de esta situación, se activó un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Luzuriaga, con el objetivo de prevenir la posible propagación del virus.
La acción fue encabezada por la Dirección de Ambiente del Municipio, en coordinación con el equipo de Vectores del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, el Hospital SAMCo, Protección Civil y equipos técnicos municipales. El operativo abarcó nueve manzanas alrededor del domicilio donde reside la persona afectada.
Entre las tareas realizadas se incluyeron fumigación tanto en exteriores como en el interior de las viviendas cuyos propietarios lo permitieron, tareas de desmalezado, descacharreo y un relevamiento detallado casa por casa. Estas acciones forman parte del protocolo establecido para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus chikungunya, así como también del dengue y el zika.
Desde el Municipio destacaron el compromiso del personal interviniente y remarcaron que todas las medidas se adoptaron con el propósito de proteger la salud pública y reducir los riesgos asociados a la proliferación del mosquito vector.
El chikungunya es una enfermedad viral que provoca fiebre alta y dolor articular intenso, entre otros síntomas, y se transmite exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados. Si bien en la mayoría de los casos no reviste gravedad, puede causar complicaciones en personas mayores o con enfermedades preexistentes, y su sintomatología puede prolongarse durante varias semanas o incluso meses.
Aunque se trató de un caso importado, las autoridades subrayaron la importancia de continuar con las medidas preventivas a nivel domiciliario. Mantener patios y jardines limpios, eliminar recipientes que acumulen agua y usar repelente son prácticas fundamentales para evitar la reproducción del mosquito transmisor.
En este contexto, el Municipio reiteró que la prevención es una herramienta clave y recordó que el compromiso de la comunidad es esencial para evitar brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos.