En el marco de la tercera jornada del plan de lucha impulsado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, este miércoles se realizó una masiva asamblea frente al ingreso de la planta de ArcelorMittal Acindar. La actividad, que contó con una gran participación de trabajadores y trabajadoras, fue acompañada por miembros de la comisión directiva, representantes de la comisión interna y delegados, en una nueva demostración de unidad y compromiso colectivo.
El secretario general de la seccional, Pablo “Piparra” González, fue el principal orador del encuentro y expuso con claridad la situación actual de la negociación paritaria. Si bien reconoció un leve acercamiento por parte de la empresa en la última reunión —llevada a cabo el martes por la tarde—, afirmó que la oferta es insuficiente y que el conflicto ya no es meramente económico: “Esto ya dejó de ser económico, pasa a ser político”, sentenció.
La propuesta de Acindar, explicó González, consistió en una suma por única vez, que “comprendería los incrementos salariales a los cuales arribó la rama 17 (metalmecánica)”. No obstante, desde la UOM insisten en que el acuerdo debe alcanzar el 31,44% de recomposición correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde julio hasta marzo. La empresa, en cambio, propone un 17% remunerativo, muy por debajo de lo exigido.
“Queremos que se reconozca el acuerdo de la rama 17, que impacte en el recibo de sueldo y en todos los ítems como las horas extra. Que el trabajador pueda mirar su recibo y saber cuánto va a cobrar a fin de mes”, sostuvo González ante una multitud atenta.
En un tramo encendido de su discurso, el dirigente apuntó contra quienes critican la medida de fuerza desde sectores políticos locales y reafirmó que el reclamo salarial es un derecho básico e irrenunciable: “Están denostando lo que estamos haciendo nosotros que es la defensa mínima, inderogable que nos dieron ustedes que es la del salario y después va a seguir la defensa de los puestos de trabajo porque esto no va a terminar con este paro que estamos haciendo. Esto no va a terminar acá”.
Además, González alertó sobre un posible escenario de despidos en la planta si persiste la caída de la producción, y denunció presiones de la empresa con amenazas reiteradas sobre el cierre del Tren 2. En ese sentido, anticipó que el conflicto podría agravarse.
El titular de la UOM local también advirtió que no acatarán ninguna nueva conciliación obligatoria. “Ya tuvimos conciliación a nivel nacional y provincial. Ahora quieren inventar una por el 2025. Le vamos a decir al ministro que no la vamos a aceptar porque es ilegal e ilegítima”, expresó.
La jornada concluyó con la ratificación del paro por tiempo indeterminado a partir del lunes 5 de mayo, en caso de no lograrse un acuerdo con la empresa que contemple los términos exigidos por el gremio.
Desde la organización sindical, a través de sus redes sociales, agradecieron el acompañamiento masivo a la asamblea y destacaron la fortaleza del colectivo trabajador en tiempos difíciles: “Nos llena de orgullo saber que nuestra organización sigue firme, gracias al apoyo y la convicción de todos y todas”.