El senador provincial por el departamento Constitución y flamante convencional reformador, Germán Giacomino, habló con Radio X sobre los desafíos institucionales que se avecinan, la agenda legislativa y el resultado electoral en Villa Constitución. “La gente dejó un mensaje que debemos escuchar”, aseguró.
En una entrevista concedida a Radio X (90.3 FM) y retransmitida por las emisoras de Cadena Regional, el senador Germán Giacomino abordó una amplia gama de temas, desde el inminente inicio de las sesiones ordinarias en la Legislatura santafesina hasta el balance electoral de las recientes elecciones del 13 de abril, donde resultó electo como uno de los convencionales para la reforma de la Constitución provincial.
Giacomino anticipó que el 1º de mayo se llevará adelante, como cada año, la tradicional Asamblea Legislativa de apertura de sesiones ordinarias. No obstante, señaló que con la inminente reforma constitucional se busca modificar el calendario parlamentario. “Siempre nos pareció tardío que el año legislativo arranque el 1º de mayo. La intención es establecer un sistema más ágil, con un periodo ordinario más extenso y una estructura de trabajo que permita tratar más proyectos a lo largo del año”, comentó.
Explicó que actualmente existen tres tipos de períodos legislativos —ordinario, de prórroga y extraordinario—, lo que fragmenta la continuidad del trabajo parlamentario. “Algunos proyectos no pueden ser tratados en extraordinarias. Esto perjudica la posibilidad de debatir iniciativas que no provienen del Ejecutivo”, apuntó.
Sin sobresueldo como convencional
En relación con su reciente elección como convencional reformador, el senador aclaró que ejercerá esa función ad honorem. “Antes de las elecciones se firmó un compromiso para que todos los convencionales trabajemos sin percibir una dieta adicional. Es una tarea institucional de enorme responsabilidad, pero no será remunerada”, dijo.
Además, indicó que el trabajo de la Convención comenzará el 14 de julio, con un esquema de comisiones permanentes en Santa Fe, pero con la posibilidad de realizar dos asambleas fuera de la capital: una en Rosario y otra también en Santa Fe, para garantizar la participación de instituciones y ciudadanos.
“Habrá una superposición de tareas por algunas semanas, pero no impedirá el normal funcionamiento del Senado”, aseguró.
Ventajas de ser oficialismo
Giacomino destacó que pertenecer al oficialismo provincial facilita la concreción de proyectos legislativos. “Hoy es más simple llevar una idea al Ejecutivo, que la trabaje y la eleve con su consenso. Eso acelera el tratamiento en ambas Cámaras y evita vetos que antes nos dejaban leyes a medias”, explicó.
Puso como ejemplo la frustrada Ley de Microtráfico, que en gestiones anteriores había sido aprobada varias veces por el Senado pero no lograba avanzar en Diputados o era vetada parcialmente.
Balance electoral: logros y advertencias
Consultado sobre el desempeño de su espacio en las elecciones del 13 de abril, Giacomino se mostró satisfecho a nivel provincial y departamental, pero admitió que el resultado en Villa Constitución fue un llamado de atención. “Ganamos en el departamento, pero no obtuvimos el resultado esperado en la ciudad. En concejales estuvimos muy cerca, pero no alcanzó”, sintetizó.
Según su análisis, la elección dejó varios mensajes. “En el interior del departamento el respaldo fue sólido, pero en Villa Constitución se consolidó una masa crítica que responde al descontento con algunas decisiones provinciales, y también al crecimiento de nuevas fuerzas políticas que logran captar el voto con otras estrategias, como el uso intensivo de redes sociales”.
“El trabajo cotidiano, de recorrer barrios, instituciones, estar 14 horas al día en la calle, muchas veces se ve eclipsado por un video de TikTok o una publicación viral. Tenemos que repensar cómo nos comunicamos con la sociedad, porque el esfuerzo tiene que verse reflejado también en la percepción del vecino”, reflexionó.
Mirada hacia 2027
Giacomino también habló del futuro político local y de la necesidad de fortalecer el trabajo de base en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. “La suma de votos de nuestros candidatos a concejales fue menor de la esperada. Si la comparamos con los resultados de Carla Bertero hace dos años, vemos una diferencia clara. Esto nos obliga a repensar estrategias hacia las legislativas y ejecutivas de 2027”, sostuvo.
Finalmente, reconoció que la baja participación electoral también fue un factor a tener en cuenta. “Hubo un 20% menos de votantes. Algunos nos dijeron directamente que no iban a votar porque la reforma de la Constitución no les iba a cambiar nada. Eso también nos interpela: debemos recuperar esa confianza, acercarnos más, escuchar y corregir”, manifestó Giacomino.
Una reforma para un tiempo nuevo
El senador se mostró entusiasta respecto al proceso de reforma constitucional, al que calificó como “una oportunidad histórica para modernizar el andamiaje institucional de la provincia”. Sin embargo, advirtió que “será fundamental que el proceso sea transparente, participativo y sin privilegios”.
“Vamos a seguir trabajando con seriedad y responsabilidad. Con humildad, porque el vecino nos marcó que hay cosas que debemos mejorar. Pero también con convicción de que estamos en el camino correcto, y de que la política sigue siendo una herramienta para transformar la vida de las personas”, finalizó Giacomino, quien deberá equilibrar su rol legislativo con su función de convencional.