En un llamado a la participación ciudadana, Viviana Romo Cuesta, actual presidenta del Concejo Municipal y candidata a concejal por la lista Santa Fe Puede (dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe), dialogó con Radio X sobre los desafíos democráticos y las urgencias locales en vísperas de las elecciones PASO de este domingo. Con el respaldo del senador Germán Giacomino y el gobernador Maximiliano Pullaro, la dirigente combinó la denuncia de fallas estructurales en la gestión municipal con una serie de propuestas concretas para la ciudad.
Romo Cuesta instó a dejar atrás la pasividad: “Es muy importante que todos participemos en este ejercicio democrático. Tenemos la posibilidad de hacerlo, de elegir a quienes nos representan. En esta época de tantas críticas y de tantos ‘odiadores seriales’, es importante que escuchen todas las voces, pero que emitan su voto”.
Sobre el clima político, trazó una clara división, asegurando que “mientras en redes sociales abundan los perfiles falsos que solo difunden hate”, en el territorio la realidad es otra. “La calle es una recepción amorosa, empática. En nuestro local partidario recibimos mucha gente que viene a consultar o debatir propuestas. Nos sorprendió: esperábamos que tomaran el folleto y lo tiraran, pero hay respeto”, relató, refiriéndose al espacio ubicado en San Martín y Entre Ríos, donde también ayudan a verificar el padrón.
El diagnóstico de Romo Cuesta sobre Villa Constitución es claro: “La ciudad creció mucho en extensión, pero los servicios siguen centralizados”. Con ejemplos crudos, ilustró la consecuencia de este desbalance: “En Barrio 9 de Julio, una víctima de violencia de género no pudo llegar al Punto Violeta porque no hay transporte público y ella no tenía ni bicicleta. ¿Cómo puede ser? Otro ejemplo: tenemos móviles para la castración que no llegan a donde hay perros sueltos generando riesgos”.
Frente a este diagnóstico, Romo Cuesta plantea una reconversión del municipio hacia la proximidad, en una propuesta que apunta a la descentralización. “Así como nosotros vamos al territorio a escuchar, el Estado debe hacer lo mismo. No puede ser que la gente deba recorrer kilómetros para acceder a derechos básicos”, señaló. “Descentralizar no es solo llevar oficinas a los barrios, es cambiar la lógica: que el Estado vaya al encuentro de la gente”, afirmó.
Un equipo con mirada de futuro
La candidata destacó el trabajo articulado con la concejal Carla Bertero y el senador Giacomino. “A veces organizamos las recorridas nosotras por problemas puntuales; otras, Germán nos convoca. Somos un equipo, con sintonía entre lo municipal y lo provincial”, aseveró.
Sobre el objetivo a largo plazo, fue categórica: “Queremos gobernar Villa Constitución. Por eso no subestimamos estas PASO: cada banca que defendamos hoy será un escalón para 2027”.