La Agrupación Metalúrgica “6 de Diciembre” emitió un comunicado en el que alerta sobre la crítica situación económica que enfrentan los trabajadores del sector, con una pérdida del 50% de su poder adquisitivo en los últimos años y un retraso de nueve meses en las negociaciones paritarias.
Según explica el documento, los metalúrgicos arrastran un congelamiento salarial desde el año pasado, lo que ha generado un endeudamiento masivo a través de tarjetas de crédito y préstamos. “Nuestras empresas no compensarán el sueldo atrasado con intereses”, señala el texto, que también advierte sobre posibles retiros voluntarios forzados por la presión económica.
La agrupación criticó la falta de avances en las negociaciones con las cámaras empresarias y cuestionó consignas como “el hierro chino nos invade”, argumentando que el problema central es la política de importaciones sin restricciones y la desprotección de los puestos de trabajo locales. “Revertir esta situación dependerá exclusivamente de los trabajadores organizados y movilizados”, afirmaron.
Con una canasta familiar que supera los $2.000.000 y un salario promedio de $1.300.000, los metalúrgicos reclaman acciones inmediatas. El comunicado insta a convocar una asamblea para debatir medidas de fuerza y unificar criterios, aprovechando el contexto de las elecciones de delegados. “No podemos seguir esperando: nuestras deudas no se detienen. Y si no comenzamos a manifestar la indignación que se siente en todos los sectores, esta situación no cambiará”, expresa el mensaje. “A los trabajadores nunca nos regalaron nada. Todo lo conseguimos con lucha”, remarcaron.
La agrupación cerró su comunicado con un llamado a la organización: “El ajuste no es inevitable, y nuestros derechos se defienden con organización y lucha”.