Reforma constitucional: exitoso debate en Villa Constitución sobre su impacto en las ciudades

Villa Constitución

Con una asistencia de cerca de 100 personas, se desarrolló el jueves en la Biblioteca Popular “María Perrissol” el conversatorio organizado por el Centro de Estudios y Participación Social (CEPS) para analizar cómo la reforma constitucional en curso modificará los derechos urbanos. El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, entre ellos el senador Germán Giacomino; el secretario general de Gobernación, Juan Cruz Cándido; la presidenta del Concejo Municipal, Viviana Romo Cuesta; y la concejal Carla Bertero, junto a representantes de instituciones locales y vecinos.

El presidente del CEPS, Gonzalo Cristini, destacó la importancia de este tipo de espacios. “La reforma constitucional que ya está en marcha no puede dejarnos como villenses al margen del debate. Quisimos generar este encuentro para que la ciudadanía tome conciencia de lo que implica este proceso y pueda expresarse”, expresó el dirigente.

Los juristas Franco Gatti y Analía Antik, principales expositores de la jornada, abordaron los aspectos clave de la reforma. El primero, Magíster en Global Rule of Law and Constitutional Democracy, profesor adjunto de la Facultad de Derecho (UNR) y director provincial de Innovación Normativa, explicó: “Estamos ante un momento histórico. La reforma permitirá reconfigurar la organización de los municipios, eliminando la categoría de comunas y estableciendo niveles de autonomía según sus realidades”. El especialista enfatizó que estos cambios buscan dotar a los gobiernos locales de mayores competencias y recursos para mejorar su gestión.

Por su parte, Antik, directora de la Maestría en Derecho Público (FDER-UNR) y presidenta de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, subrayó la necesidad de adaptar la Constitución a los desafíos actuales: “El mundo habla de ciudades inteligentes e inclusivas, y Santa Fe debe repensar el derecho a la ciudad en ese contexto. La reforma debe traducirse en mejoras concretas para la vida de las personas, desde servicios públicos hasta espacios de recreación”.

El evento incluyó un espacio de intercambio donde los asistentes plantearon inquietudes sobre cómo los cambios constitucionales impactarán en su vida cotidiana. Las preguntas giraron en torno a temas como la participación ciudadana, la gestión ambiental y la distribución de recursos entre municipios.