El presidente Javier Milei fue formalmente imputado por el fiscal federal Eduardo Taiano, en el contexto de la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA. Esta imputación surge tras una denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois, acompañado por el diputado Itai Hagman.
La causa, que comenzó a ser investigada por la Justicia, apunta a posibles irregularidades en torno a la gestión pública del mandatario. En particular, se indaga sobre negociaciones incompatibles con su cargo, así como otros delitos relacionados con el escándalo financiero provocado por el vertiginoso aumento y posterior caída de la criptomoneda.
De acuerdo con la denuncia, Milei podría haber incurrido en tráfico de influencias y abuso de autoridad por haber mencionado públicamente el activo digital, lo que habría impulsado su cotización antes de que colapsara, perjudicando a numerosos inversores. La investigación también incluye el análisis de posibles delitos como estafa y cohecho, en los cuales están involucrados empresarios y operadores del sector, como Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
Además, se descubrió que la empresa responsable de $LIBRA nunca estuvo registrada para operar en Argentina, lo que complica aún más la situación legal del caso. Este nuevo revés judicial para el gobierno de Milei se suma a las tensiones derivadas de su reciente intervención en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde negó la necesidad de que el país “salga del cepo para poder crecer”.
Con la imputación formalizada, el proceso judicial continuará con la recolección de pruebas y testimonios para esclarecer si hubo un uso indebido de información confidencial o irregularidades en la promoción de la criptomoneda.