La Mesa Memoria, Verdad y Justicia por el Villazo informó que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario fijó para el martes 4 de noviembre la fecha del veredicto en la Causa Villazo, el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos durante la represión contra trabajadores metalúrgicos de Villa Constitución en marzo de 1975. Un día antes, el lunes 3, se desarrollará la audiencia de últimas palabras de los acusados, instancia previa a la sentencia definitiva.
De esta manera, el proceso judicial que investigó el rol de 18 acusados —entre ellos exdirectivos de Acindar y expolicías— ingresa en su tramo final, después de numerosas audiencias, testimonios y alegatos que reconstruyeron el accionar represivo desatado en la ciudad durante aquellos días, cuando una huelga obrera fue brutalmente sofocada por fuerzas conjuntas de seguridad y grupos parapoliciales.
Las acusaciones más graves recaen sobre Roberto José Pellegrini, exjefe de Personal, y Ricardo Oscar Torralvo, directivo de la empresa, para quienes se solicitó prisión perpetua. Se los considera partícipes necesarios en el secuestro de 37 obreros y el asesinato de ocho de ellos. Para los otros 16 imputados, en su mayoría expolicías, las penas solicitadas van de 10 a 25 años de prisión.
El juicio, iniciado en 2023, constituye un hito dentro de las causas por crímenes de lesa humanidad en la Argentina, ya que pone en el centro del debate la responsabilidad empresarial en el entramado represivo que antecedió al golpe de Estado de 1976. En ese contexto, se recordó que José Alfredo Martínez de Hoz, quien era presidente del directorio de Acindar al momento del operativo “Serpiente Roja del Paraná”, posteriormente se desempeñó como Ministro de Economía de la dictadura militar.
Con la fecha de veredicto ya confirmada, Villa Constitución se prepara para un momento histórico. El próximo martes 4 de noviembre, cuando el Tribunal lea la sentencia, se cerrará una etapa crucial del largo camino hacia la memoria, la verdad y la justicia, en homenaje a los trabajadores y delegados de la Unión Obrera Metalúrgica y de otros gremios, como el ferroviario y docentes, que fueron víctimas del terrorismo de Estado.