«Piparra» González critica la inacción de la CGT frente al “industricidio”

Villa Constitución

Pablo González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Villa Constitución, expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesa la planta de ArcelorMittal Acindar en esta ciudad, durante una entrevista en la Radio de las Madres de Plaza de Mayo. El dirigente sindical alertó que, de no mejorar las condiciones actuales, las suspensiones podrían derivar en despidos, y criticó la falta de acción de la CGT frente a lo que calificó como un “industricidio”.

González detalló que la producción de acero crudo en Acindar cayó a 664.000 toneladas en 2024, lo que representa apenas el 50 % de lo que se fabricaba en años anteriores, cuando la planta alcanzaba las 1.200.000 toneladas anuales. Esta drástica reducción se debe, según el dirigente sindical, a la combinación de una fuerte caída del mercado interno y la pérdida de competitividad frente a otros países, como Brasil, que devaluó su moneda y afectó los costos en dólares de la empresa.

“Esto le impide a la empresa buscar ventas en el mercado regional para compensar la caída del mercado local”, explicó «Piparra» González, quien además señaló que la situación es insostenible para los trabajadores.

En este contexto, afirmó que las suspensiones en la planta son una continuidad del acuerdo firmado el año pasado, pero advirtió que, si la situación no mejora, el próximo paso será hablar de despidos. “Lo preocupante es que si esto no cambia, vamos a tener que enfrentar despidos”, afirmó.

Luego recordó que, el año pasado, Villa Constitución fue la única planta siderúrgica que paralizó sus actividades durante las tres marchas de la siderurgia, a pesar de ser la que peores condiciones enfrentaba. “Fuimos los únicos que paramos, y logramos arreglar una paritaria por encima de lo que negoció la UOM Nacional”, destacó.

Críticas a la CGT y reclamo de acción

El secretario general de la UOM Villa Constitución no dudó en criticar la actitud de la CGT, a la que acusó de estar “muy quieta” tras resolver sus propios intereses, como el mantenimiento del descuento obligatorio del aporte sindical. “La gente pierde credibilidad en los sindicatos y en los políticos porque no ven acciones concretas frente al industricidio que estamos viviendo”, sostuvo.

González consideró que la central obrera debería convocar a paros generales constantes para repudiar y combatir la desindustrialización que afecta al país. “Cuando se votaba la Ley Bases, el país entero debería haber estado parado de punta a punta”, expresó.

“Este industricidio debe repudiarse y combatirse en las calles. No podemos quedarnos quietos mientras se destruyen puestos de trabajo y se desmantela la industria nacional”, agregó.

Obras sociales y prepagas

En otro tramo de la entrevista, González se refirió a la situación de las obras sociales. Aseguró que, si bien muchos sindicatos enfrentan problemas de desregulación y cambios en las metodologías de financiamiento, en Villa Constitución los trabajadores mantienen su fidelidad a la obra social de la UOM local.

“En otros lugares, los trabajadores con mejores salarios optaban por prepagas, pero hoy, con la crisis económica, muchos no pueden costearlas y vuelven a las obras sociales”, explicó.