En la plaza del barrio Puesta del Sol, el sábado pasado se llevó adelante una clase abierta de ajedrez que reunió a vecinos de todas las edades en una jornada gratuita y al aire libre. La actividad fue organizada por la Asociación de Ajedrez de Villa Constitución, con el apoyo del concejal electo Diego Martín, y estuvo a cargo de Ricardo García, actual campeón superior villense, acompañado por otros integrantes de la Asociación.
La propuesta tuvo como objetivo acercar el ajedrez a nuevos públicos, desmitificando su práctica como algo reservado únicamente a ámbitos intelectuales. Se desplegaron tableros entre árboles y juegos, y fueron decenas los chicos, padres y vecinos que se animaron a participar, en muchos casos por primera vez.
“Acompañamos la iniciativa de la Asociación de Ajedrez, que quiere promover este deporte en toda la ciudad, salir del espacio cerrado de la Asociación y acercarlo a los barrios”, explicó Diego Martín durante la actividad. En diálogo con este medio, el dirigente destacó la articulación que vienen llevando adelante con la vecinal del barrio. “Ya estamos trabajando todos los viernes con apoyo escolar para chicos de esta zona y esta propuesta se suma como una nueva herramienta educativa y recreativa”, expresó.
Para Martín, el ajedrez es una herramienta poderosa que estimula el pensamiento, la concentración y la creatividad. Y destacó especialmente el trabajo de Ricardo García, múltiple campeón local, “quien tiene una enorme capacidad para adaptarse a los distintos niveles de los participantes, desde quienes recién se acercan al juego hasta quienes ya tienen experiencia”.
Desde la Asociación de Ajedrez, se viene desarrollando una agenda itinerante que busca sacar el juego a la calle, multiplicar los espacios de práctica y construir comunidad. En esa línea, esta jornada en Puesta del Sol se proyectó como la primera de una serie de clases abiertas en distintos barrios.
Por su parte, Nora Olivera, presidenta de la vecinal del barrio Puesta del Sol, celebró la iniciativa y el impacto que tuvo en la comunidad: “Hoy se acercaron un montón de chicos, muchos con sus padres, y eso demuestra que hay ganas, que hay interés por este tipo de actividades”, afirmó. “Nosotros siempre decimos que estas propuestas son abiertas, no solo para los del barrio. La plaza es de todos y hay que aprovecharla para cosas buenas como esta”, agregó.
Olivera también valoró el trabajo que vienen realizando desde la vecinal para poner en valor el espacio público. “Cuando asumimos, esta plaza era prácticamente un basural. Hoy es un lugar donde los chicos juegan, donde las familias se encuentran, y donde también se pueden dar clases como esta”, remarcó. Además, señaló que siguen adelante con talleres y actividades en el salón vecinal, incluyendo apoyo escolar, dibujo y próximamente cocina para niños.
La tarde del sábado fue mucho más que una simple clase de ajedrez. Fue un ejemplo de cómo, con compromiso y articulación, se pueden generar espacios accesibles, formativos y de encuentro en los barrios. El entusiasmo de los chicos y la participación de las familias dejaron en claro que hay terreno fértil para seguir sembrando iniciativas que unan aprendizaje, cultura y comunidad.