Día Mundial del Cáncer Infantil: en Santa Fe se diagnostican unos 100 casos al año

La Provincia

Este sábado 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil. En ese marco, el Ministerio de Salud recuerda la importancia del diagnóstico oportuno para aumentar las posibilidades de cura en muchos de los tipos de tumores que afectan a niños, niñas y adolescentes. En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos nuevos de cáncer infantil al año, y más del 70% de estos pacientes se curan.

En este sentido, desde la Agencia provincial remarcan la importancia de conocer cuáles son las señales a las que se les debe prestar atención y realizar una pronta consulta médica: ante la presencia de sueño y cansancio excesivo; la aparición de bultos o hinchazón en alguna parte del cuerpo; cuando se detectan moretones frecuentes; pérdida de peso, fiebre sin motivo y/o dolor en huesos y articulaciones.

En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos nuevos de cáncer infantil al año, según señala el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), un registro nacional que permite tener datos de incidencia y seguimiento de este tipo de tumores infantiles.

“Más del 70 % de estos pacientes se curan”, señaló Alejandro Chinellato, director de la Agencia Provincial, y explicó que las tasas de mortalidad en el cáncer infantil varían ampliamente según el país y según las diferencias en sus ingresos económicos: en países de ingresos altos, más del 80 % de los casos se curan, mientras que en países de menores ingresos el índice de cura desciende al 20 %.

“Es muy importante que todos conozcamos cuáles son las señales a las que debemos prestar atención; en nuestra provincia tenemos excelentes equipos médicos y una atención de calidad ante cada diagnóstico, debemos pensar que lamentablemente este tipo de cáncer existe, y poder consultar a tiempo en caso de una sospecha”, agregó.

Por su parte, la médica oncohematóloga María Fabiana García, especialista y referente del Programa de Cáncer Infantil a nivel provincial, explicó: “El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes, entre los más frecuentes en esta etapa de la vida se encuentran las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los cánceres en los niños no tiene una causa conocida, por eso el diagnóstico precoz es central para el pronóstico de cada caso y consta de tres instancias: sospecha temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado”.

Redes de atención en la salud pública

En Santa Fe existen sitios de atención pública en materia de Oncología y Oncohematología Pediátrica que son referencia en todo el país, como el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, de ciudad de Santa Fe; y los Hospitales Provincial de Rosario y V. J. Vilela, en Rosario, para el sur de la provincia.

Las redes de atención y derivación están armadas para que la Provincia responda a las necesidades de diagnóstico y tratamiento de los pacientes oncológicos pediátricos y sus familias, en estos efectores, con equipos integrales de profesionales especializados.