Cristian Horton analizó el cooperativismo en Argentina y los desafíos democráticos

Villa Constitución

El presidente de FECOOTRA ofreció su mirada sobre la incidencia de la economía solidaria en nuestra sociedad. «Uno de cada dos argentinos consume productos cooperativos y no lo sabe», señaló. En declaraciones a Radio X (Villa Constitución, Santa Fe) manifestó su compromiso con un modelo productivo nacional y expresó preocupación por las amenazas a la democracia. Sus palabras reflejan la visión de un amplio sector de la comunidad que valora la solidaridad y la identidad cooperativa. «La Confederación Cooperativa COOPERAR agrupa a 76 federaciones, con más de 15 millones de asociados en todo el país», remarcó.

En una reciente entrevista en el programa “Mientras Tanto” de Radio X (90.3 FM / Cadena Regional) en Villa Constitución, el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), Cristian Horton, ofreció una visión profunda sobre el papel de las cooperativas en nuestro país, su compromiso con la democracia y los desafíos que enfrenta la ciudadanía.

Horton comenzó hablando sobre la Asamblea Anual Ordinaria de FECOOTRA, que tuvo lugar el sábado pasado en Gualeguaychú (Entre Ríos). Un evento muy importante para las cooperativas de trabajo en Argentina, donde las delegaciones de todas las provincias, seccionales y cooperativas se reunieron para definir el rumbo y las propuestas para el próximo año, así como para respaldar la gestión a través de la aprobación de la Memoria y el Balance.

«La Federación ya superó las 200 cooperativas asociadas y tiene seccionales en 18 provincias, con un crecimiento constante que demuestra la diversidad de rubros y territorios que FECOOTRA representa», indicó.

Con respecto a esa diversificación, Horton recordó que la entidad surgió en la década de 1990 como una Federación que aglutinaba empresas recuperadas en momentos de crisis industrial; pero actualmente abarca sectores que van desde la tecnología hasta la gastronomía, pasando por la producción industrial, el cuidado del ambiente y la alimentación, con un enfoque en la producción local y el mercado interno.

Uno de los puntos clave de la conversación con el periodista Alejandro Iuliani fue la importancia de un modelo productivo que privilegie la industria nacional y el mercado local, en lugar de la libre importación que perjudicó a muchas empresas en el pasado. En ese contexto, Horton sostuvo que «las cooperativas representan una parte esencial de la economía argentina y juegan un papel crucial en la lucha contra la concentración económica».

En cuanto a la coyuntura política, expresó su preocupación por las expresiones neofascistas y la reivindicación de la dictadura cívico-militar en Argentina. Destacó la necesidad de preservar la democracia y evitar el retroceso hacia un modelo que amenace los derechos de los ciudadanos y la identidad de la comunidad solidaria de las cooperativas.

Cooperativa Arraigo

Finalmente, el presidente de la Cooperativa de Trabajo “Cooperar 7 de Mayo” compartió la noticia de la reinauguración de las instalaciones de la Cooperativa Arraigo, que se dedica a la producción alimenticia. «Este evento se realizará el sábado 7 de octubre, de 10 a 13 horas, en el marco de la celebración del 35° aniversario de FECOOTRA», adelantó. La actividad se desarrollará en Córdoba 1144, Villa Constitución.

«La Cooperativa Arraigo ha invertido mucho, han refaccionado, pusieron las instalaciones en un muy buen nivel, es un orgullo tener una cooperativa de ese nivel y que le está vendiendo a otras cooperativas, a mutuales que trabajan mucho en el rubro alimentación en la zona, en Rosario, y que está creciendo muchísimo, tanto en el rubro de productos orgánicos como congelados», contó Horton, para luego agregar que «van a venir algunas cooperativas de la zona, que se sumarán a las locales con sus gazebos para exhibir y vender sus productos».

Escucha la entrevista completa


La entrevista tuvo lugar en los estudios de Radio X, emisora integrante de Cadena Regional, para el programa «Mientras Tanto», que conduce Alejandro Iuliani de lunes a viernes de 9 a 12.