La Cooperativa de Trabajo “Cooperar 7 de Mayo”, referente de la economía social en Villa Constitución, renovó parcialmente su conducción y los asociados ratificaron la continuidad del presidente Cristian Horton y del resto del Consejo. La decisión, tomada en la última asamblea anual, refleja la confianza de los asociados en el modelo de autogestión y en la estrategia de preservación del capital humano y operativo de la cooperativa, incluso en un contexto económico particularmente complejo.
Durante la asamblea, Horton presentó la memoria y el balance del ejercicio contable, destacando las inversiones realizadas, principalmente orientadas al sostenimiento del capital de trabajo y a programas de carácter social. “La aprobación fue unánime de toda la asamblea de los asociados. Estoy conforme, contento y satisfecho por el apoyo que nos brindaron”, explicó el presidente. Posteriormente, el proceso eleccionario confirmó la continuidad de todo el equipo de conducción de la cooperativa, lo que Horton interpretó como un respaldo explícito al modelo de gestión centrado en las personas y en la preservación de la herramienta cooperativa.
El escenario económico en el que se desarrolla la actividad de Cooperar 7 de Mayo fue particularmente difícil en los últimos meses. En este sentido, Horton recordó que hace un año y medio la cooperativa atraviesa un fuerte ajuste, consecuencia de la recesión en el mercado interno y la caída de la producción industrial en Villa Constitución, especialmente en relación con ArcelorMittal Acindar, principal cliente de la cooperativa. “Los ajustes nos duelen. No estamos acostumbrados a estos procesos, no es nuestra manera de operar”, señaló.
A diferencia de muchas pymes que debieron cerrar o reducir drásticamente su plantel, Cooperar 7 de Mayo optó por preservar la estructura laboral, aplicando retiros voluntarios y reasignando personal a nuevas tareas, evitando despidos masivos. “Yo no creo en esto de que las crisis son oportunidades, así es el slogan de la meritocracia o del mercado de capitales. Yo creo en que permanentemente hay que buscar oportunidades y tratar de generarlas. En ese sentido, las inversiones que hicimos en el pasado, las capacitaciones que hemos adquirido, las decisiones que hemos tomado en Asamblea, también hoy son un camino de resultados”, explicó Horton.
La cooperativa también diversifica su actividad para enfrentar la caída de la producción de acero. Además de la operatoria vinculada a Acindar, Cooperar realiza trabajos de construcción y movimiento de suelo en otras localidades, como Rosario y Buenos Aires, empleando a un número reducido de operarios y manteniendo autosustentable el parque de maquinaria. “No es que podemos colocar a 100 personas, pero un puñado de trabajadores está ocupado, y lo importante es que el parque de máquinas se autofinancia”, detalló el presidente.
Horton destacó que la cooperativa sigue apostando a la capacitación y a la inversión social, herramientas que considera fundamentales para sostener el modelo cooperativo a largo plazo. “La crisis no la vemos como una oportunidad automática, sino como un desafío para generar nuevas alternativas y mantener la cooperativa viva. Las decisiones tomadas en Asamblea nos permiten transitar estos momentos difíciles con cierto margen de seguridad”, expresó.
Con la renovación de la conducción, Cooperar 7 de Mayo reafirma su identidad como empresa de la economía social, centrada en las personas y en la sostenibilidad de su estructura productiva. En un año marcado por la caída de la producción industrial en la región y un contexto económico nacional complejo, los asociados enviaron un mensaje claro: confían en la conducción que prioriza la preservación del empleo, la responsabilidad social y la continuidad de un proyecto cooperativo que se sostiene desde Villa Constitución hacia el país.