Según un informe de Adimra, la producción del sector se contrajo 6,1% interanual y 2,3% mensual. La utilización de la capacidad instalada cayó a 44,8%, un nivel comparable al peor momento de la pandemia.
La industria metalúrgica nacional experimentó un marcado retroceso durante el mes de agosto, según los datos divulgados por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). El reporte señala una contracción del 6,1% en la comparación interanual y una caída del 2,3% frente a julio, lo que ubica al sector aproximadamente un 17% por debajo de sus niveles históricos más altos.
Un dato alarmante es la pronunciada caída en la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI), que se redujo en 3,2 puntos porcentuales respecto a agosto del año pasado. El indicador se ubicó en 44,8%, un valor que lo equipara a los niveles críticos registrados entre marzo y junio de 2020, durante lo más riguroso de las restricciones por la pandemia. El informe de Adimra alertó sobre “fuertes caídas en sectores estratégicos”.
La debacle fue generalizada en casi todos los subsectores. Las actividades de fundición cayeron un 14,4%, la producción de autopartes retrocedió 12,6% y la de bienes de capital un 8,1%. El único rubro que mostró un desempeño positivo fue el de carrocerías y remolques, con un crecimiento del 6,8%, aunque a un ritmo más moderado que en meses anteriores.
Este contexto negativo se enmarca en los datos del INDEC, que la semana pasada reportaron una caída del 2,3% en la producción manufacturera nacional para julio, con nueve de dieciséis divisiones industriales en retroceso.