La Universidad Nacional de Rosario (UNR) se sumará a la tercera Marcha Federal universitaria este miércoles y realizará además un paro de docentes y no docentes en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
La medida de fuerza fue definida tras la asamblea de este lunes en la Facultad de Humanidades de la UNR y se suma al paro realizado el viernes pasado, que afectó a todas las facultades y dependencias universitarias del país. Federico Gayoso, secretario general de Coad, indicó que los salarios del sector continúan significativamente rezagados: un 46% por debajo de los niveles al inicio del gobierno de Javier Milei, mientras que en el sector no docente el desfasaje alcanza el 78%.
“La comunidad universitaria está mirando muy de cerca qué harán los diputados el miércoles. El paro y la marcha buscan visibilizar la situación ante la sociedad y los legisladores, y garantizar que se apruebe la ley de financiamiento universitario”, afirmó Gayoso.
La jornada se espera masiva, con la participación de estudiantes y gremios de todo el país, y se proyecta como un momento clave para presionar al Congreso a favor de las universidades y de los alumnos, considerados por los organizadores como “el futuro de la Nación”.