Las actividades comenzaron con la colocación de una ofrenda floral en el monolito ubicado en la plaza de Barrio Los Tilos. Luego, en la ceremonia desarrollada en el CEF N° 26, el intendente Berti volvió a destacar el valor del saludo como hábito social y rindió homenaje a la valentía y el sacrificio de quienes llegaron al país forjando el crecimiento de la Nación. El evento fue organizado de manera conjunta por el Municipio y las escuelas “Dante Alighieri” y “León Gauna”.
En el gimnasio del Centro de Educación Física N° 26 “Chaná Timbú”, se desarrolló el jueves por la mañana el acto central en conmemoración del Día del Inmigrante. La actividad, que convocó a instituciones educativas y vecinos, fue organizada en forma conjunta por el Municipio local y las escuelas “Dante Alighieri” y “León Gauna”.
El evento contó con las palabras de bienvenida de docentes de las escuelas organizadoras, tras las cuales el intendente municipal, Jorge Berti, improvisó un discurso que combinó una reflexión sobre la importancia de los valores comunitarios con un sentido homenaje a los pioneros que llegaron a la ciudad.
En sus primeras palabras, el jefe del Ejecutivo local puso el acento en “recuperar el hábito del saludo”, al que definió como un acto de “respeto, solidaridad y buena educación”. Berti instó a mantener viva esta costumbre, dirigiendo el saludo especialmente a los adultos mayores, a las fuerzas de seguridad, a los vecinos y a todos los presentes, incluyendo a los abanderados y a las instituciones que hicieron posible el acto.
Luego, su discurso viró hacia el motivo central de la conmemoración. Con emotividad, Berti se refirió a “aquellos hombres y mujeres que, con mucho sacrificio y despojándose de todo lo que tenían, con mucha valentía llegaron a nuestras tierras”. Remarcó que su aporte fue fundamental para el crecimiento de la Nación, ya que llegaron “con sueños, pero con una fuerte convicción honesta de hacer las cosas desde la fuerza, desde el trabajo y desde la cooperación”.
El intendente evocó las durísimas condiciones que enfrentaron los inmigrantes y remarcó que fue su “valentía, sacrificio, amor y pasión” lo que les permitió prosperar, construir sus casas, fundar clubes y asociaciones que “hoy siguen brindando espacios culturales” a la comunidad.
Berti finalizó su alocución con un llamado a la acción y a la responsabilidad colectiva, inspirándose en el ejemplo de aquellos pioneros. “Desde ese lugar hay que construir una sociedad donde todos estemos involucrados”, dijo. Y convocó a todos a trabajar desde las instituciones, fundamentalmente las escuelas, para construir una realidad mejor, honrando así el legado de esfuerzo y unidad que dejaron los inmigrantes.