Cuentas Municipales: solvencia en caja, pero con obras frenadas y una deuda enorme de los contribuyentes

Villa Constitución

Ayer se conocieron los números definitivos de las finanzas públicas locales en el 2024. La Cuenta de Inversión que el Departamento Ejecutivo remitió al Concejo, pinta la paradoja de un municipio económicamente sólido y con alta autosuficiencia, pero que lucha contra la incapacidad de cobrar lo que le adeudan y de ejecutar con celeridad su plan de inversiones. La solvencia está garantizada, pero el desafío para la gestión es traducirla en resultados tangibles para los vecinos.

por Alejandro Iuliani (*)

El intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, envió al Concejo Municipal la rendición de cuentas del año 2024, un documento contable de 33 fojas que funciona como un examen final de la gestión de las finanzas públicas. El análisis de esa Cuenta de Inversión revela un municipio con una salud financiera sólida en términos de fondos, pero paralizado por dos problemas estructurales: la lenta ejecución de su plan de obras y una morosidad histórica de los contribuyentes que tensiona la caja diaria.

El informe oficial detalla una ejecución presupuestaria del 68%, impulsada por una fuerte recaudación propia. Sin embargo, la ejecución de obras de infraestructura fue críticamente baja durante el año pasado, con un avance general de solo el 22%.

La principal virtud que muestran los números es la capacidad del Municipio de Villa Constitución para generar sus propios recursos. Durante el 2024, se recaudaron $19.051 millones, a través de tasas, derechos, multas y otros ingresos propios. Este monto duplica ampliamente los $8.182 millones que llegaron desde Nación y Provincia por coparticipación. Esta robustez le otorga una autonomía financiera significativa.

Sin embargo, existe una morosidad que ahoga la caja: la deuda de los contribuyentes alcanzaba a fines de 2024 la suma de $2.167 millones, según el detalle de uno de los cuadros que conforman la rendición de cuentas. Este problema no es solo histórico: durante el año pasado, el municipio solo logró recaudar el 61% de la Tasa General de Inmuebles que emitió, lo que significa que $1.075 millones que debían ingresar en 2024 nunca llegaron a las arcas municipales, agravando el problema de liquidez. La recaudación de la Tasa Rural y los Derechos de Cementerio también fue mínima, con un 23% y 32% respectivamente.

El gasto: se ejecutó el 68% del Presupuesto 2024

Del total de $27.197 millones presupuestados inicialmente, el municipio logró ejecutar (gastar) $18.532 millones, lo que representa un 68,3%. Los fondos se destinaron mayoritariamente a:

  • Sueldos y Servicios: La planilla salarial, que superó los $9.500 millones anuales, fue el rubro más significativo.
  • Servicios Públicos: Áreas críticas como Higiene Urbana, Alumbrado Público, y el sistema de Aguas y Cloacas absorbieron grandes partidas.
  • Acción Social: Programas de asistencia, comedores municipales y áreas como Género tuvieron una alta prioridad en el gasto.

Las obras públicas avanzaron a ritmo mínimo

El capítulo más crítico de la Cuenta de Inversión 2024 es el de infraestructura. El Cuadro Analítico de Trabajos Públicos es elocuente: del presupuesto modificado de $2.767 millones para obras, solo se ejecutaron $620 millones, un magro 22,43%. Este bajo porcentaje general se refleja en el avance ínfimo o nulo de proyectos emblemáticos:

  • Pavimentos en Barrios VC: $350 millones presupuestados; 0% de ejecución.
  • Construcción de Vivienda en Lote Propio: $52,1 millones; 0% de ejecución.
  • Remodelación Calle San Martín: $14,8 millones; 0% de ejecución.
  • Urbanización de Barrios Populares: Solo se ejecutó el 25,1% de lo presupuestado.

A pesar de estos problemas, el municipio cerró 2024 en una situación de solvencia. El Estado de Situación Patrimonial muestra un activo corriente (disponibilidad en bancos e inversiones) de $7.781 millones, contra un pasivo total de $2.565 millones. Esto arroja un patrimonio neto positivo de $6.728 millones, indicando que el gobierno local tiene los recursos, pero evidencia una clara dificultad para transformar esa liquidez en obras concretas.

Para un mejor análisis de las finanzas públicas del Municipio de Villa Constitución, compartimos el documento oficial para su descarga o visualización online.


Alejandro Iuliani es periodista; editor del diario digital El Tigre de Papel y director de Radio X, de Villa Constitución (Santa Fe), emisora integrante de Cadena Regional.