La delegada seccional de Amsafe Constitución, Marta Risso, dialogó este jueves con nuestro medio tras la jornada de protesta realizada ayer en torno a las deficiencias en las prestaciones de la obra social provincial IAPOS.
La dirigente sindical destacó que en la movilización se entregaron 19.891 firmas recolectadas en toda la provincia, muchas de ellas bajo la lluvia, en un esfuerzo que incluyó la visita “escuela por escuela” para visibilizar el malestar de docentes y jubilados. “Lo que los compañeros están planteando es que, por ejemplo, se exigen más de 20 bonos por cada práctica, además de pagar un plus de como mínimo 10.000 pesos. A eso hay que sumarle la orden de consulta o internación de 36.000 pesos”, advirtió.
La referente gremial sostuvo que la situación se agrava porque cada vez son menos los medicamentos reconocidos por la obra social, y en casos de urgencia no existen prestaciones en el departamento Constitución. “Se ha producido una concentración de la atención en Rosario, donde los turnos se otorgan a tres o cuatro semanas, con cupos reducidos para quienes no residimos allí”, explicó.
En ese sentido, Risso remarcó que el problema “no es IAPOS en sí, sino la forma de gerenciarlo”, y subrayó que se trata de un patrimonio de los trabajadores que debe ser defendido. “La salud es un derecho, no un negocio. No se puede mercantilizar”, sostuvo. También apuntó a la influencia de grupos médicos y farmacéuticos en las decisiones sobre el destino de los aportes, sin participación efectiva de los sindicatos.
Respecto a la posibilidad de reclamos conjuntos con otros gremios provinciales, indicó que ya existen conversaciones con representantes de otros sectores del Estado. “Los docentes siempre hemos sido punta de lanza en estas luchas y vamos a articular acciones conjuntas, mostrando a nuestros alumnos y a la sociedad que la lucha es colectiva”, expresó.
En cuanto a la paritaria docente, Risso fue categórica al señalar que el incremento salarial dispuesto por el gobierno no fue aceptado en ninguna asamblea departamental. “Se rechazó en toda la provincia porque implica apenas un 1 % hasta diciembre, con un 1,5 % en julio. Además, el garantizado de 70 mil pesos se absorberá en los próximos meses y es en negro, lo que desfinancia la caja jubilatoria y al propio IAPOS”, cuestionó.
Finalmente, la delegada seccional de Amsafe Constitución informó que este viernes se llevará a cabo una lectura pública en las escuelas, donde docentes, alumnos y familias participarán de la redacción y difusión de un documento común. “No se trata solo de nuestras condiciones de trabajo y salarios, sino también de los estudiantes, que son lo que más nos preocupa”, concluyó.