En sintonía con lo ofrecido a los sindicatos de la administración pública central, el Gobierno provincial formalizó una propuesta de incremento salarial del 7% semestral a los docentes santafesinos, en el marco de la reunión paritaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe.
El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía, Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y los representantes de Amsafe, Rodrigo Alonso y Susana Ludmer; de Sadop, Martín Lucero y Pedro Bayugar; AMET, Omar Olmedo; y UDA, Daniel Domínguez.
La propuesta contempla un aumento del 7% dividido en seis tramos: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Según lo informado por la Provincia, los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de 40.000 pesos para los primeros tres meses y otros $30.000 más para los tres meses restantes.
Olivares detalló que “contempla todo el semestre, con incrementos mes a mes; y un mínimo garantizado por cargo, de modo tal que en julio los cargos de base van a tener para el mes de julio un incremento de entre el 4 y el 5%, llegando a diciembre con incrementos de entre el 9 y 8%; y del 7% para cargos jerárquicos”.
“Es un esfuerzo importante que hace la Provincia, en un contexto en el que en la escena nacional priman posturas para que no se les incremente el salario a los trabajadores”. “En Santa Fe -por el contrario- creemos que los salarios son una prioridad y una necesidad; y lo que estamos ofreciendo hoy es lo que sabemos que podemos cumplir. Por eso hablamos desde la responsabilidad de saber que administramos recursos de todos los santafesinos, y que tenemos que atender a los servidores públicos pero también otras necesidades, como la seguridad, la salud y la infraestructura”, concluyó el ministro.
Por su parte, Goity destacó que el conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo “porque creemos que la educación es fundamental y central en cualquier sociedad, y por lo tanto queremos tener las mejores condiciones y los mejores aprendizajes. Nosotros respaldamos al docente en el aula porque todos los meses mejoramos los ingresos, porque le damos material y capacitación, y le proveemos infraestructura; es decir el sistema educativo es mucho más que un salario”.
Por último, el ministro de Educación precisó que “el concurso para cargos directivos está en plena ejecución” y recordó que el último de este tipo duró “dos años”. “Nosotros lo vamos a terminar en pocos meses y el año que viene vamos a estar realizando el ofrecimiento. Esto habla de condiciones laborales y de un gobierno que trabaja para el sistema educativo”, afirmó.
La mirada de Amsafe
Para Rodrigo Alonso, el secretario general de Amsafe, la propuesta salarial del Gobierno es “totalmente insuficiente”, y que la recibieron “con mucha preocupación”.
“El desafío es -a través del debate, de las asambleas departamentales- buscar nuevas estrategias para poder visibilizar nuestra posición, descontento”, dijo. “Quizás no sea con el paro, es probable, no lo puedo asegurar ahora. Lo que sí yo puedo asegurar es que Amsafe no se va a quedar de brazos cruzados, que va a seguir insistiendo, que va a seguir diciendo todo lo que pensamos fiel a nuestra historia y a nuestras convicciones”, afirmó.
Por medio de un comunicado, Amsafe convocó a una Asamblea Provincial para el jueves 14 de agosto, a las 10, a fines de debatir la propuesta y definir los pasos a seguir.
Comunicado completo
«El gobierno volvió a presentar una propuesta exclusivamente salarial y por 6 meses: un 7% (1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% de septiembre a diciembre) más un “garantizado” solo para activos. Es la misma lógica de ajuste que ya conocemos: muy por debajo de la inflación y sin recuperar lo perdido.
La situación de los jubilados es aún más grave. El 7% recién lo cobrarán en marzo de 2026. Un maestro con un solo cargo sumará apenas $63.000 en ese mes. Y lo más indignante: el gobierno se niega a que el aumento llegue de manera simultánea a activos y jubilados.
Además, ese “garantizado” es no remunerativo ni bonificable, lo que significa que achata la carrera docente: borra diferencias por antigüedad y jerarquía, y termina igualando hacia abajo. Así se pierden derechos conquistados y el reconocimiento al trabajo de toda una trayectoria.
La propuesta tampoco contempla recuperar el 23% que perdimos en 2024 ni saldar la deuda de la paritaria 2023. No dice nada sobre condiciones de trabajo, concursos, traslados ni discusiones pedagógicas. Y mantiene el presentismo, que castiga a quien se ausenta por cuidar a un hijo o familiar enfermo.
Por todo esto, convocamos a Asamblea Provincial el jueves 14 de agosto a las 10 hs.
En AMSAFE las decisiones se toman colectivamente. Será el momento para debatir esta propuesta, valorar su alcance y, sobre todo, definir juntos cuáles serán los pasos a seguir en defensa de nuestros derechos».
La postura de Sadop
“Una propuesta insuficiente que no creemos que ayude a llegar a fin de mes. Más allá de todo, vamos a ponerla en consideración de las y los delegados gremiales y el próximo jueves por la tarde se realizará la votación”, dijo Pedro Bayúgar, el secretario general de Sadop Santa Fe.
El 7% ofrecido tampoco le pareció “justo” y, en este sentido, sostuvo que la propuesta paritaria es “exigua” y no responde a la inflación general.
Por su parte, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, calificó la propuesta paritaria como desconectada de la realidad: “Para el gobernador y el ministro de Educación parece que vivimos en Disneylandia”.
El gobierno -sostuvo Lucero- “tiene una desconexión con la realidad y no necesitamos eso, lo que necesitamos de nuestros gobernantes es realismo, empatía y medidas que favorezcan a la gente”.
“Es brutal, entendemos que la propuesta es totalmente insuficiente, no recoge ninguna de las cosas que venimos planteando”, amplió el titular de Sadop.
El dirigente fue tajante al decir que la propuesta “está muy lejos de ser satisfactoria”, además de “no incluir ningún otro tipo de disposición en lo relativo a condiciones de trabajo”.