El presidente comunal de Pavón, candidato a la reelección, habló sobre los desafíos de su gestión y el rol del Estado en medio de la crisis económica.
En una entrevista con este medio, José López, presidente comunal de Pavón y candidato a un nuevo período, analizó los problemas que afectan a su localidad, criticó la ausencia de inversión nacional y defendió la importancia de la organización comunal para enfrentar las dificultades.
López afirmó que, en momentos difíciles, es necesario priorizar la solidaridad. “Cuando llegan estos momentos hay que ser más solidarios, hay que pensar más en el otro, y eso se hace desde los pueblos. El Gobierno nacional hoy se ha alejado totalmente de la cercanía que tienen los pueblos y nosotros lo estamos sufriendo”.
A pesar de las dificultades, expresó confianza en la capacidad de resistencia de la comunidad: “Vamos a sobrevivir y vamos a estar cerca, y para eso necesitamos estar juntos. Estar juntos es trabajar en la economía local, es trabajar con las instituciones, es trabajar en el día a día con toda una comunidad que tiene que sobrevivir”.
El deterioro de la Ruta 21
Uno de los temas centrales fue el deterioro de la Ruta Provincial N° 21, que conecta a Pavón con zonas productivas. «Pepe» López señaló que el daño no es causado por los vehículos livianos, sino por el transporte pesado vinculado a empresas agroexportadoras. “Nosotros no la rompemos sino el tránsito pesado, que está bien que circule con la producción y que hace falta, porque más del 80 por ciento del tránsito pesado que pasa por acá, va a Dreyfus o va a la cosecha gruesa”, apuntó.
Además, cuestionó la distribución de recursos: “Esa cosecha gruesa que rompe la Ruta 21 va todo al Gobierno Nacional y no llega un centavo de coparticipación para nuestra provincia. Y después la provincia de Santa Fe le tiene que hacer la ruta a las multinacionales como Dreyfus”.
El rol del Estado
El presidente comunal defendió el rol activo del Estado en el desarrollo local: “El Estado tiene que estar presente y tiene que ser regulador y no regalador”.
Como ejemplo, mencionó la decisión de no vender tierras a privados para garantizar acceso a la comunidad. “Si nosotros en Pavón la venta de tierra se lo hubiéramos dado a un privado, hubiéramos sido millonarios, pero la gente se hubiera quedado sin tierra”, sostuvo.
Logros y proyectos en Pavón
En otro momento de la entrevista, López repasó algunos avances de su gestión, como la instalación de un cajero automático —algo que no existía, a pesar del crecimiento poblacional del 64% en la última década— y la creación de una escuela secundaria, una demanda histórica.
Sin embargo, reconoció que quedan desafíos pendientes: “Faltan obras públicas, faltan todavía cosas que hacer. Tenemos un área industrial a desarrollar que va a ser a partir de julio-agosto con la venta de tierra”.
En el marco de la campaña para las elecciones provinciales del 29 de junio, López pidió el apoyo de la comunidad: “Puntualmente me vuelvo a presentar. Como siempre digo, hago esto porque realmente me apasiona, me gusta, amo a mi pueblo como si fuera mi familia”.
Con respecto a sus 20 años de gestión, aseguró que los resultados “están a la vista” y prometió seguir trabajando por Pavón.
El dirigente, que llegó a la política en 2003, cuando aún resonaba el “Que se vayan todos”, admitió que persiste un clima de descontento: “Hoy también la gente tiene un enojo con la política. Cada vez menos gente va a votar porque también se le ha dado la espalda en muchísimas cosas”.
Sin embargo, llamó a no perder la esperanza: “Es momento de unirse desde abajo, resistir a todas esas embestidas y comprender que el Estado tiene que estar presente para ser regulador”.