Campaña gratuita de vacunación antirrábica: una medida vital para la salud pública

Villa Constitución

En un mundo donde las enfermedades zoonóticas representan un riesgo constante, las campañas gratuitas de vacunación antirrábica emergen como una herramienta esencial para proteger tanto a las mascotas como a los seres humanos. La rabia, una enfermedad viral mortal pero prevenible, sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones, especialmente en áreas con poblaciones caninas no controladas.

En Villa Constitución, el gobierno local continúa recorriendo los barrios con el equipo del Área de Veterinaria, en diferentes jornadas que casi siempre se combinan con la campaña de esterilización quirúrgica de perros y gatos. La más reciente se desarrolló días atrás en el barrio Parque Industrial (foto).

Cabe recordar que la rabia es una enfermedad casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas. Se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados, como perros, gatos y murciélagos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), miles de personas mueren cada año a causa de esta enfermedad, la mayoría en países con bajos recursos donde el acceso a la vacunación canina es limitado.

En este contexto, las jornadas de vacunación gratuita juegan un papel clave en la prevención. Al inmunizar a perros y gatos, se corta la cadena de transmisión, protegiendo no solo a las mascotas, sino también a sus dueños y a la comunidad en general.

Además, estas iniciativas fomentan la tenencia responsable de mascotas y ayudan a controlar la población de animales callejeros, reduciendo así el riesgo de brotes. La educación sobre la importancia de la vacunación y la esterilización suele ser un componente adicional de estas campañas, creando conciencia en la sociedad.

Las autoridades advierten que solo mediante la prevención masiva y el compromiso comunitario se podrá avanzar hacia la meta de “Cero muertes humanas por rabia para 2030”, propuesta por la OMS.