Las concejales Carla Bertero y Viviana Romo Cuesta, integrantes del Bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, presentaron un proyecto para exigir el cumplimiento de la Ordenanza Nº 3648/08, que obliga al Departamento Ejecutivo a remitir mensualmente los análisis químicos y bacteriológicos del agua de red. La iniciativa busca garantizar transparencia y control sobre un servicio esencial para la salud pública.
Según explicó Bertero en entrevista con este medio, el municipio acumula demoras en la entrega de los informes, como ocurrió en marzo de este año, cuando se presentaron resultados correspondientes a octubre de 2024 a marzo de 2025, omitiendo enero. Además, aún faltan los datos de abril y mayo. “La franja entre que el agua es potable o no es muy fina. Necesitamos los informes a tiempo para monitorear la calidad del agua potable que consumimos en Villa Constitución y actuar si hay riesgos”, afirmó la concejala.
El proyecto reclama el cumplimiento estricto de la ordenanza vigente, con envío mensual de los análisis; y solicita con urgencia la remisión de los informes pendientes (enero, abril y mayo de 2025).
Un tema de salud pública
Bertero enfatizó que el acceso a agua segura es un derecho básico, especialmente para quienes no pueden costear alternativas como filtros o servicios privados de provisión de bidones o botellas. “La mayoría consume agua de red, un servicio que el municipio cobra y debe garantizar”, señaló. Además, advirtió que los cambios en los parámetros de nitratos u otros contaminantes podrían afectar la potabilidad.
Las ediles destacaron que el Concejo no solo fiscaliza el uso de fondos públicos, sino también la calidad de servicios esenciales. “Queremos trabajar con el Ejecutivo para mejorar, pero el primer paso es que cumplan con la información”, agregó Bertero.