Diego Martín, Secretario de Cambio Climático de la provincia y candidato a concejal en Villa Constitución, advirtió sobre los impactos locales de la crisis climática y criticó la inacción del Gobierno nacional.
En el Día Mundial del Ambiente, el secretario de Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Diego Martín, enfatizó la necesidad de tomar medidas concretas frente a una crisis que ya afecta directamente a la región. Durante su participación en el programa «Mientras Tanto» de Radio X, el también candidato a concejal en Villa Constitución criticó la falta de acción del Gobierno nacional y detalló las acciones que se impulsan desde la provincia, así como los desafíos pendientes a nivel local.
Martín destacó que, aunque muchas personas aún perciben el cambio climático como un problema lejano o abstracto, sus consecuencias son palpables en Santa Fe. “Parece que solo afectara a islas remotas, pero fenómenos como las tormentas extremas que azotaron Vera recientemente demuestran que el problema ya está aquí”, señaló. Remarcó que la comunidad científica confirmó el vínculo entre el aumento de la temperatura global y los eventos climáticos más intensos y frecuentes, lo que exige respuestas inmediatas.
En ese sentido, cuestionó duramente la postura del Gobierno nacional, al que acusó de negar la gravedad de la situación. “Es inédito que Argentina se retire de las negociaciones climáticas internacionales, como sucedió en la COP de Azerbaiyán. Ni siquiera Donald Trump dio ese paso cuando rechazó el Acuerdo de París”, afirmó. Para Martín, esta actitud no solo perjudica la posición del país en el escenario global, sino que también limita el acceso a recursos clave para la adaptación climática, especialmente en provincias como Santa Fe, donde sectores productivos como la agricultura son altamente vulnerables.
Frente a este escenario, el funcionario provincial destacó los avances en la elaboración del Programa Provincial de Respuesta al Cambio Climático y la actualización del inventario de gases de efecto invernadero. Sin embargo, admitió que las limitaciones presupuestarias y la falta de apoyo federal dificultan la implementación de políticas más ambiciosas.
Propuestas en materia ambiental
A nivel local, Martín identificó tres ejes prioritarios: la gestión de residuos, la movilidad sostenible y el arbolado urbano. Sostuvo que, si bien el servicio de recolección funciona en los barrios principales, es necesario mejorar la separación en origen y la disposición final.
Además, señaló que la falta de transporte público y la necesidad de alternativas de movilidad menos contaminantes son temas pendientes.
En cuanto al arbolado, pidió un criterio más equilibrado para su mantenimiento, ya que su rol es clave en la regulación de la temperatura y la calidad del aire. “No se entiende que muchos vecinos que realmente tienen en el frente de su casa un árbol que les está levantando la vereda o que les está generando un potencial problema, no consiguen la autorización para proceder de manera adecuada con la poda o la escamonda, mientras que, por otro lado, hay muchos casos en que sin necesidad se arrancan árboles de raíz en la ciudad. Ahí falta encontrar un criterio y un equilibrio en términos tanto ambientales como de la calidad de vida concreta de los vecinos”, señaló.
Para cerrar, Diego Martín resaltó la importancia de la educación ambiental y celebró iniciativas como la jornada de plantación de árboles realizada en la Escuela “San Pablo”. “Los cambios de hábitos son fundamentales, pero el Estado debe facilitar las herramientas necesarias. No podemos permitir que la inacción de hoy condene nuestro futuro”, concluyó.
Con las elecciones del 29 de junio en el horizonte, su discurso busca posicionar la agenda ambiental como un tema ineludible en la política local.