Día del Bombero Voluntario: la vocación que responde ante cada emergencia

La Provincia

Este 2 de junio celebramos el Día Nacional del Bombero Voluntario, una fecha que pone en valor una de las instituciones más respetadas del país. Una red vital que no sólo salva vidas, sino que también forma profesionales de excelencia y moviliza un fuerte sentido de comunidad.

La provincia de Santa Fe cuenta con más de 150 cuerpos activos de bomberos voluntarios, integrados por miles de hombres y mujeres que prestan servicio en forma desinteresada. Coordinados por la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios (FSABV), estos equipos cubren gran parte del territorio provincial, convirtiéndose en la primera respuesta ante incendios, accidentes viales, desastres naturales y situaciones de riesgo que afectan a la población.

La Federación Santafesina nuclea y representa a las asociaciones locales ante las autoridades provinciales y nacionales, pero también cumple un rol clave en la capacitación, estandarización de equipos, auditorías técnicas y expansión del sistema a localidades que aún no cuentan con un cuartel. Su importancia institucional está respaldada por la Ley Provincial Nº 12.969, que regula la organización, la misión y el funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios y establece la función de la Federación como entidad de segundo grado dentro del Sistema Provincial de Protección Civil.

Uno de los orgullos de la FSABV es su Centro de Capacitación, inaugurado en 2023 en la ciudad de Gálvez, fue calificado como el más avanzado del país. Entre otros espacios, en ese predio funciona un simulador de fuego de última tecnología que permite realizar prácticas realistas y seguras, con condiciones de visibilidad reducida, calor y humo controlado.

En ese Centro, las capacitaciones son constantes y contemplan desde atención prehospitalaria hasta rescate vehicular y combate de incendios estructurales.

En el último año y medio, el gobierno provincial ha incrementado su apoyo al sistema, reconociendo el rol estratégico de los bomberos voluntarios en la protección civil. En 2024, se destinó una millonaria inversión para la adquisición de equipos, vehículos y elementos de protección personal. También se trabaja en la ampliación del centro de entrenamiento y capacitación.

La provincia, además, cuenta con una Brigada USAR (Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano), integrada por personal altamente entrenado para actuar en escenarios colapsados por catástrofes, derrumbes o sismos. Este equipo opera bajo estándares internacionales y responde en coordinación con el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.

Vocación, compromiso y comunidad

Lo que sostiene el sistema, sin embargo, no es sólo infraestructura ni financiamiento: es la vocación. En cada localidad donde hay un cuartel, los vecinos conocen de cerca la entrega de quienes lo integran. Son docentes, trabajadores, profesionales, estudiantes, madres y padres que ante la alarma dejan lo que están haciendo para subirse a una autobomba.

En muchos lugares, los bomberos voluntarios no sólo son los primeros en llegar a una emergencia: muchas veces son los únicos. Su presencia es sinónimo de tranquilidad. Son también formadores, organizadores de campañas solidarias, capacitadores en escuelas y promotores de la prevención.

Un merecido reconocimiento

En este Día del Bombero Voluntario, la comunidad no sólo agradece. Reafirma su compromiso con un sistema que supo crecer, modernizarse y profesionalizarse sin perder su raíz solidaria. Un modelo que conjuga gestión, vocación y compromiso. Y que, lejos de apagarse, sigue encendido como un gran ejemplo.