Dirigentes sindicales de Villa Constitución expresaron su firme rechazo a los recientes aumentos en las prestaciones y servicios de IAPOS, la obra social de los empleados públicos provinciales. Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este jueves en la sede de Amsafe Constitución, representantes de gremios docentes, municipales y de salud pública advirtieron que estos incrementos, que en algunos casos alcanzan hasta el 30%, agravarán aún más la situación económica de los afiliados, cuyos salarios ya han perdido un 40% de su poder adquisitivo desde 2024.
Marta Risso, delegada seccional de Amsafe Constitución, detalló los impactos concretos de estas subas. Explicó que el servicio complementario aumentará entre un 20% y un 30%, dependiendo de las cargas familiares, mientras que el coseguro registrará incrementos significativos: una orden de internación costará $36.000, una consulta médica $3.600 y los bonos pasarán a $900 cada uno. “Si un docente necesita una práctica médica que requiere 20 bonos, sumado al plus que cobran los profesionales, puede terminar gastando más de $50.000 en una sola atención. Esto es inaccesible para nuestros salarios”, afirmó Risso.
La dirigente sindical vinculó esta situación al desfinanciamiento de la caja jubilatoria provincial. “Nos dicen que nuestros aportes son insuficientes, pero eso se debe a que nuestros salarios son extremadamente bajos. Los magros aumentos paritarios que ofrece el gobierno, del 1% o 2%, quedan completamente absorbidos por estos nuevos costos”, señaló. Además, criticó la posibilidad de una reforma previsional que extienda la edad jubilatoria hasta los 70 años, calificándola como “un nuevo ajuste contra los trabajadores”.
Por su parte, Nicolás González, directivo del Sindicato Independiente de Empleados Municipales (SIEM), destacó que el problema afecta a todos los trabajadores del Estado. “Esto impacta sobre docentes, policías, empleados municipales y jubilados. Son los mismos trabajadores que sostienen servicios esenciales para la comunidad, pero el gobierno insiste en aplicar medidas que deterioran aún más sus condiciones de vida”, expresó. González denunció que las paritarias fueron limitadas por el gobierno provincial, que ahora impone estos aumentos sin diálogo previo.
Los sindicatos exigen una respuesta inmediata por parte del gobierno provincial. Entre sus principales reclamos se encuentra la suspensión de los aumentos, una revisión integral del sistema de aportes en función de salarios actualizados y un compromiso firme para evitar mayores desfinanciamientos. Ante la falta de respuestas, los gremios anunciaron que intensificarán sus medidas de protesta en los próximos días, con posibles movilizaciones y presentaciones ante la Legislatura provincial.
La situación de IAPOS refleja una problemática más amplia que afecta a los trabajadores estatales en un contexto de inflación y pérdida constante del poder adquisitivo. Con más de 300.000 afiliados en toda la provincia, entre activos y pasivos, las decisiones sobre la obra social tienen un impacto directo en la economía familiar de un sector clave de la sociedad santafesina. Los sindicatos insisten en que las soluciones deben venir de un diálogo genuino y de políticas que prioricen los derechos de los trabajadores.
RADIO X – Programa “Mientras Tanto” – Viernes 30-05-2025