Solicitan informes sobre una obra inconclusa en el barrio Arroyo del Medio

Villa Constitución

El bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, integrado por los concejales Francisco Bracalenti, Carla Bertero, Viviana Romo Cuesta y Diego Soreira, presentó un proyecto en el Concejo Municipal para solicitar detalles sobre el estado de ejecución de la obra de cordón cuneta en el Barrio Arroyo del Medio, iniciada en 2019 y aún sin finalizar. La iniciativa fue derivada a la Comisión de Obras y Servicios Públicos para su análisis.

Con respecto a los antecedentes y los reclamos vecinales, los ediles indicaron que la obra, financiada con fondos provinciales mediante la Ley Nº 12.385 (Fondo de Obras Menores), fue declarada “no susceptible de recuperación mediante contribución de mejoras” por la Ordenanza Nº 4843/19. Sin embargo, su ejecución parcial generó malestar entre los vecinos, quienes reportan problemas de anegamientos en zonas que antes no se inundaban, especialmente en la calle lindante a la plaza del barrio.

En su intervención durante la sesión del miércoles, el concejal Bracalenti destacó: “Varios vecinos nos señalaban que, sobre todo en lo que es calle Justo, la caída natural que tenía la misma y que terminaba desembocando en el Arroyo del Medio, se había perdido con la obra de cordón cuneta. Ya llamaba la atención porque se entendía que se había subido el nivel, desconocíamos los motivos técnicos de eso, pero los propios vecinos señalaban que antes no se anegaba”.

Bracalenti también cuestionó las acciones recientes del Departamento Ejecutivo, al señalar que “el año pasado, el Ejecutivo envió un proyecto para retomar otros polígonos distintos de lo avanzado en 2019. Pero hace dos meses aproximadamente, rompieron los cordones cuneta que se habían hecho en la obra anterior, levantaron todo, y desconocemos cuál es el estado de situación”.

El proyecto solicita al Ejecutivo Municipal un informe detallado que incluya:

  • Si la obra fue ejecutada directamente por el municipio o a través de un proveedor, con los documentos de contratación correspondientes.
  • Certificaciones de avance de obra firmadas por funcionarios municipales.
  • Explicaciones técnicas sobre los errores detectados y el plan para corregirlos.

Responsabilidad y control institucional

El bloque Unidos enfatizó la necesidad de transparencia en el uso de fondos públicos y el cumplimiento de las obras planificadas, especialmente en barrios históricamente postergados.

“Evidentemente algo se hizo mal —señaló Bracalenti—, y los vecinos tienen derecho a saber por qué se rompió lo construido y cómo se va a proceder”.