Alejandrina Borgatta defendió su pedido de reactivar la Comisión de Transporte

Villa Constitución

La concejal Alejandrina Borgatta, integrante del bloque Unión por la Patria y candidata a renovar su banca en las elecciones del próximo 29 de junio, defendió su iniciativa de solicitar la convocatoria de la Comisión de Transporte. En una entrevista reciente, negó que se trate de un planteo con fines electoralistas o que implique una crítica al personal técnico o administrativo del Municipio, como sugirió durante la sesión del miércoles pasado la edil Leticia Pieretti.

Borgatta aseguró que su propuesta responde a reclamos surgidos en la mesa de movilidad del espacio de participación vecinal “Hacemos Ciudad”, donde varios referentes barriales expresaron su preocupación por la falta de continuidad de las reuniones de dicha comisión. “La última convocatoria fue en abril de 2024, y eso lo tenemos documentado en los chats del grupo”, indicó la concejal.

Otros bloques consideraron que el planteo tenía una intención política en el marco de la campaña electoral. Pieretti, incluso, sostuvo que se trataba de una crítica solapada a los empleados municipales que vienen trabajando en la temática del transporte. Borgatta respondió con firmeza: “Lejos está de mí criticar a cualquier trabajador del Municipio o a cualquier funcionario. Esto no es una crítica, es un pedido para volver a reunirnos y empezar a planificar el transporte público que Villa Constitución necesita de cara a 2026”.

La concejal remarcó que su intención es “mirar hacia adelante” y que su planteo se basa en el aporte de los vecinalistas, quienes —según sus palabras— “asistían desinteresadamente a las reuniones, muchas veces costeando su traslado, para ayudar a resolver el problema del transporte”. También propuso invitar a presidentes comunales de localidades vecinas, como Empalme, a sumarse a las discusiones con el objetivo de avanzar en convenios que beneficien a ambas jurisdicciones.

Borgatta amplió su mirada e incluyó otros aspectos de la movilidad urbana como la necesidad de mejorar la accesibilidad en veredas, rampas y estacionamientos para personas con discapacidad. “Este también es un reclamo que nos llega de instituciones educativas y de familias que viven de cerca esta problemática”, explicó.

Finalmente, cuestionó la idea de que el Concejo deba limitarse a refrendar los proyectos del Ejecutivo sin participación activa: “No estamos acá para ser una escribanía. Estamos para representar, legislar y también sugerir. La gente nos votó para eso”.

Entrevista completa