La coordinación estatal llevó respuestas masivas a Empalme

La Región

Prestaciones de salud en general, oftalmología pediátrica y trámites lideraron las demandas en un operativo que superó las expectativas.

Con un balance altamente positivo finalizó en Empalme Villa Constitución el operativo conjunto del Tren de Capital Humano de Nación y el programa Santa Fe Acá, que brindó servicios gratuitos de salud, trámites y actividades culturales. Raúl “Ralo” Ballejos, referente local y ex presidente comunal, destacó la articulación entre el gobierno provincial y nacional, así como la masiva respuesta de los vecinos.

En diálogo con este medio, Ballejos subrayó que la oftalmología fue el servicio más demandado: solo el primer día se entregaron 90 anteojos a niños y niñas, superando las 100 atenciones al cierre. También resaltaron las mamografías, controles odontológicos (con la presencia del director del área del Ministerio de Salud provincial) y trámites del Registro Civil, como DNI, pasaportes y tarjetas SUBE.

El operativo, sin embargo, enfrentó un desafío inesperado: el tren —compuesto por 11 vagones— no pudo instalarse en las vías secundarias de la estación de Empalme por riesgo de descarrilamiento. “Personal de ingeniería y de SOFSE (Trenes Argentinos) evaluó que las vías no resistían. Se optó por esta ubicación alternativa, igualmente accesible”, explicó Ballejos, quien insistió en transparentar las razones ante la comunidad.

La salud como prioridad

Al ser consultado sobre la situación del SAMCo local, Ballejos —quien durante su gestión comunal destinó USD 100.000 para comprar un predio anexo— criticó el estancamiento de las obras de ampliación, que llegaron a completarse hasta en un 70%. “Proyectamos 13 consultorios, una sala de rayos y farmacia. Es una deuda pendiente que asumiremos si la gente nos elige”, afirmó, señalando que el actual gobierno provincial tiene la clave para reactivarlo.

“Ralo” mencionó además el compromiso de figuras cercanas al gobernador Maximiliano Pullaro, como Juan Cruz Cándido, para ampliar especialidades y horarios. “El Ministerio de Salud ya lo ve como una solución para descongestionar el Hospital de Villa Constitución”, señaló.

“Cuando Nación, provincia y actores locales trabajan juntos, la gente ve respuestas”, sostuvo. El operativo no solo reforzó servicios básicos, sino que —según remarcó Ballejos— demostró cómo la proximidad y la coordinación pueden transformarse en políticas tangibles.

Entrevista completa