El histórico juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Villa Constitución durante la represión al movimiento obrero conocido como “El Villazo” entra en su etapa final. El lunes 6 y martes 7 de mayo comenzarán los alegatos en el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, donde se juzgan delitos cometidos contra trabajadores, militantes y vecinos durante la brutal represión desplegada en marzo de 1975.
Entre los primeros en presentar sus conclusiones estará la querella de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Rosario, que representa a víctimas y familiares en esta causa. El abogado de la organización, Federico Pagliero, expresó: “Este lunes y martes tenés cita con la memoria. Llegamos a la etapa final del histórico juicio del Villazo”.
El letrado llamó a acompañar a los trabajadores y familiares que, durante décadas, han sostenido la lucha por justicia: “Se vienen los alegatos y es importante acompañar a los históricos obreros de la Lista Marrón que fueron encarcelados y torturados en diferentes cárceles del país. A los hijos, a las hijas que exigen justicia por sus padres que fueron asesinados durante el terrorismo de Estado. Acompañemos esta lucha por memoria, verdad y justicia”.
Cabe recordar que este juicio investiga delitos como privación ilegítima de la libertad, torturas y homicidios cometidos por fuerzas militares, policiales y civiles en complicidad con directivos de la empresa Acindar. Se trata de una causa emblemática no solo por la magnitud de la represión, sino también por ser uno de los primeros procesos en juzgar la responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado.