Trabajadores metalúrgicos reclaman actualización salarial en los recibos de sueldo

Villa Constitución

La Agrupación Metalúrgica “6 de Diciembre” de Villa Constitución expresó su preocupación por la situación salarial de los trabajadores de la Rama 21 (Siderúrgica), a través de un comunicado difundido el lunes pasado. En el documento, la agrupación denunció el atraso de las paritarias —que llevan 10 meses sin actualizarse— y aseguró que esta situación ha generado un marcado deterioro en el poder adquisitivo de los empleados del sector.

Según indicaron, la pérdida estimada del salario real supera el 35%, aunque aclararon que se trata de un cálculo aproximado, debido a la complejidad de las negociaciones paritarias en cuotas, que incluyen compensaciones por inflación acumulada desde 2023 y proyecciones que alcanzan ya el primer trimestre de 2025.

Desde la agrupación remarcaron que los montos fijos entregados por la empresa a modo de adelantos o “salvavidas” no alcanzan para cubrir las deudas acumuladas por los trabajadores, que incluyen servicios, créditos, tarjetas y otros compromisos económicos. En ese sentido, señalaron que esos pagos parciales apenas permiten ponerse al día con algunas cuentas atrasadas, pero no resuelven la pérdida general del salario frente al costo de vida.

El comunicado también hace referencia a la situación financiera de la empresa ArcelorMittal Acindar, señalando que cerró el año 2024 con importantes ganancias, lo que —según expresan— contrasta con la situación de sus trabajadores. Critican que en años anteriores, cuando la producción nacional estuvo en niveles altos, debieron asumir pérdidas por problemas en otros mercados, pero que ahora, pese a las ganancias, no se ve una mejora en sus ingresos.

Ante este panorama, la agrupación exige que los aumentos salariales se reflejen directamente en los recibos de sueldo, dejando de lado los montos fijos, y convocan a los trabajadores a sostener el reclamo por una recomposición salarial integral.

El mensaje concluye con un llamado a la acción: “¡Basta de montos fijos! Aumento ya, que vaya al recibo de sueldo”.