El presidente de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD), Luciano Sciarra, alertó sobre el avance de los consumos problemáticos en la provincia de Santa Fe y subrayó que el alcohol, una sustancia legal, encabeza la lista de las más utilizadas, por encima de drogas ilegales como la cocaína. “Lo que más se consume, a nivel local y nacional, es una sustancia permitida que es el alcohol”, señaló Sciarra en declaraciones a Radio X (90.3 FM), al tiempo que remarcó la preocupación por el consumo compulsivo entre los jóvenes.
Según explicó el funcionario, el fenómeno del policonsumo —es decir, el uso simultáneo de varias sustancias— se consolida como una constante en los casos que se atienden en la provincia. “La mayoría de las personas presentan cuadros de policonsumo”, indicó, y destacó también que el Observatorio de la agencia viene registrando otras conductas compulsivas, como el juego a través de plataformas tecnológicas.
El rango etario más afectado se sitúa entre los 20 y los 30 años, con patrones de consumo que, aunque no se presentan de forma diaria, sí reflejan excesos reiterados en los fines de semana. “Aunque durante la semana no se consuma habitualmente el alcohol, los excesos en las previas generan conductas adictivas o son la puerta de entrada a ello. Esa sobredosis recreativa puede generar un daño igual o incluso mayor que el consumo habitual”, advirtió Sciarra.
Desde APRECOD se sostiene una política activa de prevención y abordaje. En palabras del presidente del organismo, “brindamos herramientas preventivas y de acompañamiento en toda la provincia”, mediante charlas, capacitaciones y campañas masivas. Además, el organismo amplió su capacidad operativa. “Hemos duplicado la capacidad de la agencia en todas sus modalidades, desde la primera escucha hasta los tratamientos ambulatorios e internaciones”, aseguró.
Frente a este panorama, Sciarra insiste en no subestimar los consumos legalizados: “Es un error pensar que el problema es solo la cocaína o la marihuana. El mayor daño hoy está en el abuso del alcohol. Y cuando eso se combina con otras sustancias, el impacto es devastador”.
Con una red ampliada de dispositivos y equipos interdisciplinarios en marcha, desde APRECOD se busca no solo atender la emergencia, sino también construir un enfoque comunitario, preventivo y sostenible que permita revertir una problemática que atraviesa a toda la sociedad santafesina.