Multitudinario adiós a Francisco: el mundo despidió al Papa argentino

Actualidad

En una jornada cargada de emoción y solemnidad, el mundo entero despidió este sábado al Papa Francisco, quien marcó una era en la Iglesia Católica y más allá de sus fronteras. Miles de fieles, líderes religiosos y mandatarios de distintas naciones se congregaron para rendirle el último homenaje.

La misa exequial fue un reflejo del legado que dejó Francisco: austera, inclusiva y profundamente humana. Desde horas de la madrugada, una marea de peregrinos, muchos con banderas argentinas y de distintos rincones del mundo, colmó la explanada del Vaticano para despedir al primer Papa latinoamericano de la historia.

El féretro de madera simple, fiel a su estilo de vida, fue colocado frente a la Basílica. Durante la ceremonia, se destacó “el testimonio de humildad, coraje y amor a los olvidados” que caracterizó el pontificado de Francisco.

Entre los presentes, se encontraron figuras políticas como el presidente de la Argentina, Javier Milei, líderes europeos, representantes de otras religiones e incluso delegaciones de países históricamente distanciados del Vaticano, evidencia del respeto que Francisco supo ganarse a lo largo de su vida.

Siguiendo su voluntad, el Papa Francisco había pedido ser enterrado “sin lujos ni honores especiales”, gesto que sintetiza la huella de sencillez y compromiso que dejó en su paso por la historia.

El mundo despide así no sólo a un líder religioso, sino a un hombre que, con palabras y gestos, promovió la fraternidad, el cuidado de la casa común y la opción preferencial por los pobres. Su legado, coinciden analistas y creyentes, trasciende fronteras y marcará generaciones.