“Nos movilizamos junto a las centrales sindicales en defensa de los derechos de nuestros jubilados y contra el ajuste del gobierno. La escuela pública se defiende en las calles, con unidad y organización”, expresaron desde el sindicato docente.
En el marco del paro general convocado a nivel nacional por la CGT, con la adhesión de las dos CTA y organizaciones sociales y barriales, la ciudad de Rosario vivió este jueves una masiva jornada de protesta protagonizada por los sindicatos locales, que marcharon por el centro en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
La Intersindical Rosario encabezó la movilización que partió desde la sede del Sindicato de Luz y Fuerza, en Paraguay al 1100, hacia la Plaza 25 de Mayo, donde se realizó uno de los actos centrales. La actividad contó con la participación de una delegación de Amsafe Constitución, encabezada por la delegada seccional Marta Risso.
Desde temprano, distintas organizaciones sindicales comenzaron a concentrarse en el lugar, portando banderas, bombos y carteles en defensa de los derechos laborales y en repudio al ajuste impulsado por la administración libertaria.
“Es sorprendente la cantidad de compañeros y compañeras que cada día toman conciencia de que la situación se agrava. También nos acompañan los jubilados, que son quienes más sufren los ajustes de los gobiernos nacional y provincial”, dijo Alberto Botto, secretario general de Luz y Fuerza Rosario.
La marcha en Rosario se inscribió en una jornada de paro nacional que incluyó movilizaciones y actos en todo el país, con epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde miles de trabajadores se concentraron frente al Congreso para reclamar contra la Ley Bases, el DNU 70/2023 y el brutal ajuste económico que afecta a los sectores populares, a los jubilados y a las trabajadoras y trabajadores.