El frente Activemos promete una agenda centrada en producción, educación y derechos sociales

La Provincia

El senador nacional y candidato a Convencional Reformador por el frente Activemos, Marcelo Lewandowski, analizó los ejes centrales de la propuesta de su espacio y alertó sobre los peligros de que la reforma quede “en manos de unos pocos”. En diálogo con Radio X, también criticó la gestión provincial en temas clave como jubilaciones y salud.

En el marco de la campaña para la Convención Constituyente que reformará la Carta Magna de Santa Fe, el senador nacional Marcelo Lewandowski (Frente Activemos) delineó los principales ejes de su propuesta y advirtió sobre los riesgos de que el oficialismo imponga su visión sin un amplio respaldo ciudadano. En una entrevista con el programa Mientras Tanto, conducido por Alejandro Iuliani en Radio X (90.3 FM / Cadena Regional), el candidato enfatizó la necesidad de priorizar la producción, la educación y la autonomía municipal, al tiempo que criticó duramente la reforma previsional impulsada por el Gobierno provincial.

Lewandowski destacó que la crisis de empresas como Acindar en Villa Constitución ejemplifica los desafíos económicos de la provincia. “Cuando cierran talleres, no solo se pierden puestos de trabajo, sino que se frena el flujo de dinero en los comercios locales. Es un círculo virtuoso que se rompe”, sostuvo. Luego señaló que, en un contexto nacional donde cierran las Pymes, Santa Fe debe plasmar en su Constitución políticas que fomenten la inversión y la innovación tecnológica.

El legislador vinculó este punto con la educación: “Necesitamos una mirada transformadora. Quien no esté preparado en informática o robótica quedará fuera del mercado laboral. Eso debe quedar en la Constitución como un compromiso con el futuro”.

Más recursos para municipios y comunas

Otro eje central de su propuesta es fortalecer a los gobiernos locales. Lewandowski comparó el sistema de coparticipación santafesino (13%) con el de Córdoba o Entre Ríos (20-21%) y sostuvo que “aumentar esos ingresos permitiría a intendentes y presidentes comunales resolver problemas cotidianos que hoy los superan”.

Además criticó la falta de apoyo del gobierno provincial en áreas como salud, donde “cierran centros asistenciales por falta de médicos o medicamentos, obligando a la gente a trasladarse kilómetros”.

Finalmente, el senador arremetió contra la reforma de la Caja de Jubilaciones provincial, que afectó a docentes, policías y otros empleados públicos: “El riesgo es que el oficialismo, si logra mayoría en la Convención, la plasme en la Constitución. Sería un golpe irreversible a los trabajadores”. Aunque admitió que “pueden discutirse ajustes”, rechazó cualquier medida que “afecte el bolsillo de los jubilados”.

“La gente está enojada, pero no todo es lo mismo”

Consultado sobre el desinterés generalizado hacia la reforma constitucional, Lewandowski reconoció: “Hay un enojo con la política, pero no todo es igual. No es lo mismo quien quiere abrir fábricas que quien las cierra”.

En este punto, insistió en que la participación ciudadana es clave para evitar que la reforma “quede en manos de unos pocos” y destacó que su lista de Convencionales Reformadores incluye a “trabajadores, empresarios, científicos y docentes —el 60% sin experiencia electoral— porque son quienes conocen los problemas diarios”.

Lewandowski llamó a votar el domingo con una mirada crítica: “Santa Fe es una de las mejores provincias en calidad institucional, pero hay cosas que no se cumplen. Esta reforma puede mejorarla o empeorarla, y eso depende de la gente”.


Escucha la entrevista :: RADIO X :: Jueves 10 de abril