El senador del departamento Constitución y candidato a Convencional Reformador por el frente Unidos subrayó su compromiso de cara a los comicios del domingo: impulsar una Constitución moderna, eficiente y representativa. “Una carta magna que no solo actualice derechos, sino que garantice un Estado más transparente, ágil y comprometido con las demandas reales de la sociedad santafesina”, sintetizó.
En diálogo con el periodista Alejandro Iuliani en el programa “Mientras Tanto” que se emite por Radio X, el senador provincial Germán Giacomino abordó con claridad su rol como candidato a Convencional Reformador por el Departamento Constitución, en el marco de las elecciones que se celebrarán el próximo domingo 13 de abril. Representando al frente Unidos para Cambiar Santa Fe, el legislador habló de lo que considera una deuda pendiente de la política santafesina: la reforma de la Constitución Provincial.
“Tenemos una Constitución del año 1962. En ese entonces la televisión era en blanco y negro, el hombre no había llegado a la luna, no existía internet ni se hablaba de cambio climático. Hoy vivimos en la era de la inteligencia artificial. ¿Cómo no vamos a tener una Constitución con derecho digital?”, se preguntó retóricamente Giacomino.
Para el senador, la reforma no es una propuesta de laboratorio ni una bandera elitista: “Es puro sentido común”, afirmó. Y agregó: “Hay muchos derechos que hoy existen en la práctica pero no están escritos en la Constitución. Nuestra misión como convencionales será construir ese puente entre el pasado y el futuro, para que las leyes reflejen los desafíos y necesidades actuales de los santafesinos”.
Límite a los privilegios y reelecciones indefinidas
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la autocrítica del propio Giacomino respecto a la permanencia prolongada en cargos públicos. “Llevo trece años como senador. Hay que poner un límite a las reelecciones. Cuando uno está muchos años, se le gastan las ideas, trabaja de memoria. Hace falta renovación y eso lo debe garantizar la Constitución”, reconoció.
El legislador también insistió en eliminar los fueros para funcionarios públicos. “Muchos se esconden detrás de los fueros para ser candidatos, aún con causas pendientes. Un corrupto no puede ser candidato”, sentenció. En esa línea, señaló que la política debe dar el ejemplo y dejar de ampararse en privilegios, para recuperar la confianza de la ciudadanía.
Seguridad y justicia: pilares de una nueva institucionalidad
Giacomino también se refirió a la necesidad de robustecer el sistema judicial y la seguridad pública: “Queremos una justicia más joven, más ágil, que esté a la altura del 2025. No puede haber jueces activos hasta los 80 años. La renovación también debe alcanzar a la Justicia”.
En cuanto a la lucha contra el delito, remarcó los avances del gobierno provincial en herramientas legislativas para enfrentar al narcotráfico y puso el foco en el decomiso de bienes como una medida indispensable para desarticular estructuras criminales. “No se puede permitir que los narcos sigan autoabasteciéndose. Hay que cortar con el lavado de dinero y los negocios paralelos”, sostuvo.
Asimismo, defendió la idea de sancionar con mayor dureza los delitos más graves y diferenciar claramente entre delincuencia común y crimen organizado. “Una banda narcocriminal no es lo mismo que un ladrón común. La justicia debe actuar en consecuencia”, enfatizó.
Recursos legislativos y críticas al centralismo
Consultado por las críticas sobre el uso de recursos de la Cámara de Senadores, Giacomino no eludió el tema. “Los senadores administramos nuestros fondos con transparencia. A veces es poco, a veces mucho, pero siempre se entrega a las instituciones. Me levanto todos los días a las 8 de la mañana y vuelvo a mi casa a las 11 de la noche. No importa si es feriado, si llueve o si hace frío. Ese es el compromiso”, afirmó.
Además, apuntó contra algunos diputados provinciales a quienes acusó de criticar desde la comodidad de la distancia. “Muchos viven en Buenos Aires, vienen cada 15 días a sesionar y desaparecen. Pregunto: ¿cuántos de ellos vinieron alguna vez al Departamento Constitución para ayudar a nuestras instituciones? Yo hace 25 años estoy en la función pública, y salvo Carlitos Cardelli, no recuerdo un diputado que haya venido a colaborar”, remarcó con dureza.
Una Constitución para gobernar el futuro
En el cierre de la entrevista, Giacomino volvió sobre la importancia estratégica del proceso constituyente: “Esta Constitución debe ser una herramienta para quien le toque gobernar la provincia en el futuro. Es lo que todos los santafesinos necesitamos. No estamos hablando de criptomonedas ni de bonos de carbono. Hablamos de garantizar derechos básicos, de equilibrar las cuentas públicas, de reforzar la seguridad y de construir instituciones más sólidas”.
Y lanzó un mensaje a quienes se oponen a la reforma: “Hay diputados que son candidatos a convencionales pero no quieren reformar la Constitución. ¿Por qué? Porque son parte de la vieja política. Porque les molesta que se termine el curro. Pero nosotros no venimos a quedarnos, venimos a transformar”.