Comenzó en Mar del Plata el Congreso Nacional de Delegados de la UOM

Actualidad

Con la participación de representantes de todo el país, el encuentro busca fortalecer la unidad sindical en un contexto de ajuste y defensa de los derechos laborales. “El trabajador metalúrgico está muy mal, con salarios que no alcanzan para el plato de comida”, dijo Abel Furlán, secretario general de la UOMRA.

El lunes dio inicio en Mar del Plata el Congreso Nacional de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA), que durante tres días reunirá a dirigentes del sector de todo el país. El Secretariado Nacional del gremio destacó que el encuentro tiene como objetivo “organizarnos y fortalecer la unidad del movimiento obrero” en un momento crítico para los derechos laborales.

“En tiempos de ajuste y ataque a los derechos de los trabajadores, nuestra respuesta es clara: unidad, organización y lucha para defender el salario, el empleo y la justicia social”, afirmaron desde la organización sindical.

Abel Furlán, secretario general de la UOMRA, fue contundente al describir la difícil situación que atraviesan los trabajadores del sector. “Somos una organización con 82 años de lucha, que no solo defiende los intereses de los trabajadores, sino que ha tenido un rol activo en la vida política y social del país”, señaló.

En un discurso crítico hacia las políticas económicas actuales, Furlán advirtió sobre el peligroso escenario que enfrentan los trabajadores: “Hoy tenemos una pérdida brutal del poder adquisitivo. Los salarios no alcanzan, y eso nos obliga a alertar a la política: no hay espacio para la ruptura, sino para el diálogo en un contexto muy complejo”.

El líder sindical apuntó contra las estadísticas oficiales: “El INDEC dice que la inflación es del 2 o 3%, pero eso no refleja la realidad. Las tarifas y el transporte impactan de manera fenomenal en el bolsillo de los trabajadores, y eso no se contempla en los índices”.

Con datos alarmantes, Furlán detalló: “Perdimos 22.000 puestos de trabajo por la recesión, y hay entre 30.000 y 50.000 en riesgo por la apertura indiscriminada de importaciones. El salario promedio de un metalúrgico hoy es de $800.000, una vergüenza”.

Autocrítica y llamado a la lucha

El dirigente sindical, que también fue legislador del kirchnerismo, hizo una autocrítica hacia el gobierno de Alberto Fernández. “Milei profundizó la crisis, pero el gobierno anterior no supo redistribuir la riqueza. Nos prometieron recuperación y terminamos peor”, sostuvo.

Ante este escenario, Furlán confirmó la adhesión de la UOM al paro convocado por la CGT. “Vamos a parar. Necesitamos recuperar el salario porque nuestros trabajadores no pueden ni garantizarse el plato de comida. La CGT está confrontando al gobierno, y nosotros sumaremos nuestra lucha”, aseveró.

El titular de la UOM cerró con un mensaje de resistencia: “No somos responsables de la crisis internacional, pero siempre somos los que sufrimos las consecuencias. Hoy más que nunca, la respuesta es unidad y lucha”.