“Somos Vida y Libertad” apuesta a una estrategia dual para medir fuerza electoral

Villa Constitución

El concejal Andrés “Pata” Avilé detalló en Radio X la decisión de presentar dos listas internas en las PASO del 13 de abril, con miras a optimizar su performance en las elecciones generales de junio. El bloque Inspirar, alineado al frente provincial que lidera el diputado Juan Argañaraz, busca consolidar su mensaje pro-vida y reformas constitucionales.

En un movimiento poco convencional, el espacio Somos Vida y Libertad —referenciado localmente en el concejal Andrés Avilé y a nivel provincial en el diputado Juan Argañaraz— presentará dos listas de precandidatos a concejal en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril en Villa Constitución.

Aunque ambas nóminas (“Amistad” e “Inspirar”) responden al mismo bloque y comparten ideario, la estrategia apunta a evaluar el respaldo ciudadano para establecer la composición definitiva de la lista que competirá en las elecciones generales del 29 de junio.

“Es como una encuesta: queremos conocer la intención de voto, la imagen positiva de nuestros referentes”, explicó Avilé, candidato a Convencional Reformador por el Departamento Constitución. Los precandidatos que encabezan las listas son:

  • Pablo Avilé (hermano del edil y parte de la estructura política de Inspirar).
  • Lautaro Cevey (actual secretario del Bloque Inspirar en el Concejo Municipal).

“Surgió la idea de que enfrenten en una interna y decida la gente quién liderará el espacio”, agregó el concejal, descartando tensiones y enfatizando el carácter táctico de la medida.

Reforma Constitucional: el eje “pro-vida” y demandas sociales

Más allá de la pulseada electoral, Avilé destacó que el objetivo central del espacio es posicionar su agenda en la Convención Constituyente que reformará la Carta Magna provincial. En diálogo con Radio X, remarcó:

  • “La esencia de nuestro espacio es la vida. Debe estar explayado en la Constitución”, dijo Avilé citando el respaldo a articulados nacionales que protegen la vida desde la concepción.
  • Reclamos sectoriales: el dirigente mencionó el malestar de empleados públicos y jubilados por el “aporte solidario” y la falta de reajustes paritarios. “Queremos que quede asentado en la Constitución herramientas para estos grupos”, afirmó.