Con la mira puesta en romper con lo que define como “una década de concentración de poder”, el precandidato a concejal Diego Martín presentó los ejes centrales de su campaña en Villa Constitución, un distrito donde 15 listas competirán en las PASO del próximo 13 de abril. En diálogo con Radio X, el referente de la lista “Adelante”, en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, combinó críticas a la actual gestión municipal con diversas propuestas de transparencia, inclusión juvenil y regulación de la nocturnidad.
Uno de los ejes más contundentes de su discurso fue la denuncia sobre la gestión de la nocturnidad en esta ciudad, ya que Diego Martín cuestionó la aplicación desigual de las ordenanzas, señalando que “mientras decomisan turrones y obleas a un vendedor ambulante, se permite que un local habilitado como cantina bailable funcione con baños químicos en la vereda”. En este punto, relacionó el caso con la candidatura de un referente oficialista dueño del establecimiento, lo que a su juicio refleja un patrón de “privilegios para algunos y trabas para otros”.
En esa línea, reafirmó su compromiso con una ordenanza de ética pública —vetada por el intendente— que impida conflictos de interés, y con una reforma a la normativa de nocturnidad para garantizar “las mismas reglas de juego para todos”. “No se trata de perseguir negocios, sino de que haya equilibrio entre el ocio, el trabajo digno y la convivencia vecinal”, sostuvo.
Luego enfatizó su rechazo a la reelección indefinida: “Doce años de un mismo gobierno generan la falsa idea de que la ciudad tiene dueños. Necesitamos administradores, no dueños circunstanciales”, afirmó.
Un equipo con experiencia y juventud
Diego Martín destacó el perfil plural de su lista, que integran desde docentes y artistas hasta jóvenes universitarios. Entre ellos figuran Mariel Lapontge, directora de la Escuela “Tomás Guido”, con amplio reconocimiento en la comunidad educativa; Diego Soreira, actual concejal del espacio; y Maia Orihuela, cantante y gestora cultural que impulsó la asociación de músicos locales.
Los más jóvenes de la nómina, Franco Lorenzini (21 años) y Milagro Chaparro (23), aportan una mirada fresca vinculada a derechos y trabajo social; a quienes se suma el periodista deportivo Juan Rica. “Creemos en una política que dialogue con todas las generaciones”, remarcó el precandidato.
El espacio invita a los vecinos a consultar sus iniciativas en diegomartin.ar, donde se detallan proyectos como gobierno abierto, desarrollo productivo con perspectiva ambiental y mejoras en seguridad pública, entre muchos otros.
En un escenario con 15 listas, el sistema de boleta única —implementado en Santa Fe desde 2011— será clave. Martín lo valoró por su “claridad y resistencia al fraude”, aunque admitió que competir en el último lugar (asignado por sorteo) representa un reto adicional. “Confiamos en que la gente elija ideas más que posiciones”, cerró, convencido de que su apuesta por “una Villa Constitución sin atajos ni privilegios” resonará en las urnas.