Fabricio Rodríguez: «Muy pocos saben qué se discute en el Concejo Municipal»

Villa Constitución

El precandidato del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) en Villa Constitución criticó la falta de debate sobre la reforma constitucional y destacó la necesidad de abordar problemas laborales, ambientales y sociales en el Concejo Municipal.

En una extensa entrevista en el programa «Mientras Tanto», de Radio X (90.3 FM / Cadena Regional), Fabricio Rodríguez, docente y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), delineó los ejes de su campaña como precandidato a concejal por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U). Con críticas a la falta de difusión sobre la reforma constitucional en la provincia de Santa Fe y propuestas centradas en la crisis laboral y social, Rodríguez buscó diferenciarse de las fuerzas tradicionales.

En primer lugar señaló que, a dos semanas de las elecciones para la Convención Constituyente de Santa Fe, persiste un “desconocimiento generalizado” sobre los temas en discusión. “Solo se habla de la reelección de Maximiliano Pullaro, pero no se explica qué cambios concretos se proponen”, afirmó.

El precandidato sostuvo que esta opacidad, sumada al descontento con los partidos tradicionales, genera desinterés en el electorado. El FIT-U postula a Carla Deiana (Partido Obrero) en la lista de Distrito Único para la Constituyente y a Luciano Molina, delegado de Acindar, como candidato departamental.

Propuestas para el Concejo

Al referirse a su candidatura, Rodríguez cuestionó la gestión actual del Concejo Municipal. “Si le preguntás a la gente qué se discute ahí, muy pocos lo saben”, señaló.

Planteó que, en caso de acceder a una banca, impulsará proyectos sobre la crisis laboral y la promoción de empleo local mediante obras públicas; la emergencia habitacional, con soluciones para barrios afectados por inundaciones y falta de infraestructura; cuestiones ambientales, como el control de basurales a cielo abierto y reclamos por el dragado del río Paraná; además de sumar herramientas para la transparencia, con una auditoría del presupuesto municipal y una priorización de recursos para sectores vulnerables.

En otro momento de la entrevista, criticó especialmente al senador provincial Germán Giacomino, a quien acusó de “doble discurso” por apoyar la reforma previsional mientras prometía mejoras educativas.

El contexto nacional

Rodríguez vinculó los problemas locales con las políticas nacionales, al mencionar que “el FMI ataca a jubilados y docentes, y eso se siente aquí”. También habló del rechazo masivo al presentismo docente impulsado por Pullaro y la movilización del 24 de marzo como ejemplos de resistencia.

Sobre el clima político, condenó los “discursos de odio” del oficialismo y citó como ejemplo la foto del candidato libertario local, Matías Tomasi, con una motosierra en la Expoagro. “Ese símbolo representa el ajuste a los trabajadores”, remarcó.

Rodríguez cerró con un llamado a “perder el miedo” y fortalecer la organización popular, en línea con las movilizaciones recientes, asegurando que el FIT-U buscará capitalizar el descontento en una ciudad con altos índices de pobreza y desempleo, aunque su desafío será traducir ese malestar en votos en un escenario dominado por las fuerzas tradicionales.

Escucha la entrevista completa