En el corazón de la ciudad, en Avenida San Martín 1263, se encuentra un espacio que se convirtió en referencia de solidaridad, capacitación y cultura: el Movimiento Solidario Constitución (MSC). En una entrevista en Radio X (90.3 FM / Cadena Regional), Ale Becerra, coordinadora de la institución, detalló los proyectos, logros y desafíos de esta organización que trabaja incansablemente para transformar realidades.
Desde su fundación, el MSC se ha caracterizado por ser un lugar inclusivo y accesible. “Todo el mundo pasa por nuestra vereda, y quienes no nos conocen están invitados a entrar, charlar y descubrir lo que hacemos”, expresó Becerra. La institución no solo recibe a quienes buscan ayuda, sino también a aquellos que desean colaborar, proponer ideas o sumarse como voluntarios.
“Mucha gente se acerca con ganas de hacer algo por su comunidad, y aquí encuentran un espacio donde canalizar esa energía”, destacó. Un ejemplo reciente es el taller de crochet, donde voluntarias tejerán cuadraditos que luego serán unidos en mantas para donar en el invierno. “Las compañeras del taller de costura las armarán con nuestras máquinas industriales”, explicó.
Capacitación laboral: herramientas para el futuro
Uno de los ejes centrales del MSC, que preside Pablo Mei, es la formación en oficios con salida laboral. En este punto, Becerra enfatizó que los talleres no solo brindan conocimientos, sino también oportunidades reales de empleo.
Los próximos talleres
- Reparación y mantenimiento de bicicletas
- “La bicicleta es un medio de transporte clave hoy, pero hay pocos talleres de reparación. Queremos formar a jóvenes en este oficio con alta demanda”, señaló Becerra.
- Repostería
- Un clásico que sigue abriendo puertas en emprendimientos gastronómicos.
- Educación física para adultos
- “Muchos programas excluyen a los mayores, pero el movimiento físico es vital a toda edad”, remarcó la coordinadora del MSC.
- Plomería (en alianza con el Punto Violeta)
- “Es un mito que sea solo para hombres. Cada vez más mujeres se interesan y destacan en este rubro”, afirmó Becerra.
- Diseño y confección de indumentaria
- “Carla Ramírez no solo enseña costura básica, sino también tapicería y técnicas avanzadas”, destacó.
Historias que inspiran
Uno de los talleres más exitosos fue el de electricidad domiciliaria, dictado por Daniel Gómez. “Recibimos mensajes de madres contándonos cómo sus hijos arreglaban instalaciones en casa. Eso nos llena de orgullo”, compartió Becerra.
Además, recordó el impacto del programa Santa Fe Más, donde jóvenes que asistieron a cursos sin esperar remuneración demostraron un compromiso admirable.
Cultura, folclore y actividades barriales
El MSC no se limita a la formación técnica. También es un polo cultural, con:
- Clases de folclore (a cargo de Flavio Vangioni).
- Cumbia cruzada (con Matías Ramírez).
- Peña folclórica (12 de abril en Barrio Domingo Troilo, junto al Centro Cultural ACLA).
“El patio de nuestra sede vibra con música, baile y encuentros. Queremos que la cultura llegue a todos”, expresó Becerra.
Trabajo en red y alianzas estratégicas
Por otra parte, el Movimiento Solidario Constitución sigue fortaleciendo vínculos con:
- UTN Facultad Regional San Nicolás: Continuidad del taller de electricidad y nuevos proyectos.
- Punto Violeta: Talleres con perspectiva de género.
- Vecinales y centros culturales: Actividades conjuntas en barrios.
“Creemos en el trabajo colaborativo. Solo así generamos cambios profundos”, sostuvo la Coordinadora del MSC.
Cómo participar
Las inscripciones para los talleres se anunciarán en redes sociales (@MovimientoSolidarioConstitucion). También se reciben donaciones de materiales y voluntarios.
“Invito a todos a acercarse. Aquí no solo recibimos ayuda, sino que construimos juntos un futuro mejor”, concluyó Becerra.
Contacto:
📍 Av. San Martín 1263, Villa Constitución
📱 Redes: Facebook/Instagram @MovimientoSolidarioConstitucion

