Docentes santafesinos en pie de lucha: reclamos salariales y defensa de la educación pública

La Provincia

En el marco del paro de 24 horas convocado por los trabajadores y trabajadoras de la educación, las entidades gremiales AMSAFE y SADOP realizaron una conferencia de prensa conjunta esta mañana en el Solar de las Artes de la ciudad de Santa Fe. Representantes de ambos sindicatos expusieron los principales reclamos del sector, que atraviesa una crítica situación salarial y laboral.

En representación de AMSAFE, estuvieron presentes Rodrigo Alonso, secretario general; y María José Marano, delegada seccional del departamento La Capital. Por parte de SADOP, asistieron Pedro Bayúgar, secretario general; y Cecilia Santamarina, secretaria gremial. También participó José Testoni, secretario General de la CTA de Trabajadores de Santa Fe, en representación de esa central sindical.

Alonso detalló la delicada situación que enfrentan los docentes de la provincia, responsabilizando a los gobiernos nacional y provincial por el ajuste en los ingresos y los recortes sistemáticos a la educación pública. “Los trabajadores y trabajadoras de la educación están sufriendo un deterioro salarial que impacta directamente en su calidad de vida”, afirmó el titular de AMSAFE.

El dirigente también mencionó la masiva movilización docente que tuvo lugar este lunes en la ciudad de Buenos Aires, donde un numeroso grupo de afiliados a AMSAFE se sumó para visibilizar los reclamos del sector. Además, señaló que problemas como el presentismo, la reforma jubilatoria y la deuda impaga de la paritaria 2024 agravan aún más la situación, afectando tanto la salud como la economía de los educadores.

En este contexto, Alonso convocó a todos los docentes de la provincia a participar activamente en las acciones de protesta organizadas en los distintos departamentos.

Los representantes de SADOP, Bayúgar y Santamarina, respaldaron los reclamos y enfatizaron la importancia de la unidad gremial para enfrentar las políticas que afectan a la educación pública y a los derechos laborales de los docentes.

La conferencia dejó en claro que el paro no solo responde a una crisis salarial, sino también a la defensa de la educación pública como un derecho fundamental. Los sindicatos exigen que los gobiernos reviertan el ajuste y prioricen políticas que garanticen condiciones dignas para los trabajadores de la educación y el acceso a una educación de calidad para todos los santafesinos.