En la recta final hacia las elecciones del próximo domingo, Alejandrina Borgatta y Pedro Cuden, precandidatos a concejal por la lista “Primero Villa Constitución” del frente Más para Santa Fe, dialogaron en Radio X (90.3 FM / Cadena Regional) sobre el trabajo territorial que vienen realizando, sus propuestas legislativas y su mirada sobre la situación local en un contexto nacional y provincial marcado por el ajuste y el retroceso en derechos.
Borgatta, actual concejala, destacó que su espacio político es uno de los pocos que mantuvo una continuidad real en el vínculo con la comunidad: “Creo que fuimos el único espacio que ha demostrado en este tiempo una continuidad en las recorridas en la comunidad. Fuimos los únicos capaces de seguir escuchando. Y esa escucha no fue selectiva: escuchamos al sector productivo, a las instituciones, a las escuelas, a las vecinales y, sobre todo, a los vecinos”.
La precandidata remarcó que el trabajo legislativo que llevan adelante se construye a partir de esa escucha. “Nuestros proyectos surgen de abajo hacia arriba, desde la comunidad hacia quienes tenemos la responsabilidad institucional de representarla. No venimos con eslóganes de campaña ni promesas vacías. Nuestro eslogan es el trabajo: lo que venimos haciendo en el Concejo y lo que podemos mostrar”, dijo.
En esa línea, Borgatta recordó que muchas de las propuestas presentadas en el Concejo surgieron de demandas concretas, como el problema del transporte público, las necesidades del sector productivo, los reclamos de las comunidades educativas o los pedidos de los barrios en cuanto a infraestructura. “También hay que ser sinceros: somos concejales, no ejecutivos. No manejamos fondos. Lo que hicimos fue gestionar en momentos en que había un gobierno nacional dispuesto a acompañar esos reclamos”, expresó, señalando que en su paso por el Concejo logró articular políticas públicas como obras de iluminación, cordón cuneta y pavimento, entre otras.
Pedro Cuden, por su parte, reconoció que su incorporación a la lista es reciente, pero que lo motiva una política cercana a la gente. “Estoy haciendo un curso acelerado de política. Esta es la política que yo quería, la que da soluciones. Se la cuestiona mucho a la política, pero cuando es buena, la política resuelve problemas reales”, sostuvo.
Cuden aportó una mirada sensible sobre la situación de las escuelas, ámbito en el que tiene una trayectoria importante. Relató que en sus recorridas por establecimientos educativos como las escuelas Belgrano o Montes Carballo, se encontró con múltiples problemáticas: desde la falta de personal en comedores hasta la inseguridad en los horarios de salida o la necesidad de mantenimiento de espacios verdes. “Hay escuelas que destinan la mitad del FAE a cortar el pasto. Y eso también es parte de la calidad educativa. Son problemas concretos que muchas veces no salen a la luz”, expresó.
Los integrantes de la lista “Primero Villa Constitución” coincidieron en que la crisis actual se profundiza a partir de un Estado que se retira de sus responsabilidades. “Cuando hay una motosierra que decide pasar por la inversión en educación, obra pública o cultura, las consecuencias se sienten rápidamente. Hoy tenemos un gobierno nacional que recortó derechos, y un gobierno provincial que eligió alinearse con esa política”, denunció Borgatta.
La concejala alertó también sobre la eliminación del Fondo de Financiamiento Educativo, lo que implicará una merma significativa de recursos para las escuelas de Villa Constitución: “Se va a traducir en 5 millones de pesos menos para obras, servicios básicos o equipamiento. Estamos ante un retroceso muy grave”.
En cuanto a los docentes, la referente del frente Más para Santa Fe expresó su preocupación por el deterioro salarial y las condiciones laborales: “Cada vez tienen que trabajar más horas para sostener un hogar. Llegan al aula agotados, y eso impacta en la calidad educativa. El cansancio no rinde, y no se puede exigir a una persona que trabaje todo el día frente a un grado con tantas problemáticas sin un reconocimiento salarial acorde”.
En el cierre de la entrevista, ambos precandidatos hicieron un llamado a la ciudadanía a acompañarlos este domingo con su voto. “Le agradeceríamos a toda la ciudadanía que nos vea, que nos escuche y que nos pueda acompañar. Nosotros miramos para el lado ciudadano”, afirmó Cuden. Mientras que Borgatta, con tono firme, expresó: “Venimos a construir una alternativa desde la escucha y el trabajo conjunto. No se trata solo de propuestas individuales, sino de los proyectos de una comunidad que quiere vivir mejor. Por eso este 13 de abril, con humildad, les pedimos que nos acompañen”.