Bracalenti explica su voto en contra y critica la falta de control en los aumentos de tasas

Villa Constitución

El concejal Francisco Bracalenti (PS-Unidos), junto a su par Diego Soreira, votaron en contra del dictamen de mayoría que dio lugar a la Ordenanza Tributaria 2025 en Villa Constitución. En diálogo con este medio, Bracalenti detalló los motivos de su rechazo, centrados en la falta de control del Concejo sobre los aumentos de tasas, el porcentaje establecido para el descuento por pago adelantado y la situación de las habilitaciones comerciales, entre otros puntos.

El abogado expresó su desacuerdo con la aplicación automática de la fórmula polinómica para determinar los aumentos semestrales en las tasas municipales, sin que estos deban pasar por la aprobación del Concejo. “La experiencia del año pasado nos dejó una lección clara: el intendente aplicó aumentos que llevaron la tasa de servicios de $3.000 a cerca de $20.000, un incremento del 430% en un año, muy por encima de la inflación”, señaló.

El concejal argumentó que, si bien el aumento del 23,42% proyectado para 2025 parece más razonable, la fórmula polinómica habilita ajustes semestrales que podrían seguir impactando negativamente en los contribuyentes. “Entendemos que el Concejo debe tener la facultad de autorizar o no estos aumentos, para garantizar que sean justos y necesarios”, afirmó.

Otro punto de desacuerdo fue el descuento por pago anual adelantado de las tasas. Bracalenti y Soreira propusieron un 35% de descuento, en línea con lo establecido por la provincia de Santa Fe, pero el dictamen de mayoría fijó el beneficio en un 20%. “Es una herramienta importante para los contribuyentes, especialmente en un contexto de aumentos constantes”, explicó Bracalenti.

Respecto al Derecho de Registro e Inspección (DReI), el concejal criticó que no se haya aplicado un índice único para todas las categorías. “El dictamen de mayoría establece aumentos diferenciados que perjudican especialmente a sectores como supermercados, venta de artículos del hogar y manufacturas, que ya enfrentan altos costos por la inflación”, señaló.

Habilitaciones comerciales: un trámite obsoleto

Bracalenti también se refirió a las críticas de comerciantes, industriales y contadores sobre el sistema de habilitaciones comerciales, que calificó como “obsoleto y lento”. “Propusimos que las tasas de actuaciones administrativas vinculadas a habilitaciones fueran sin costo, como una señal de apoyo a los sectores productivos, pero esta propuesta no fue incluida en el dictamen de mayoría”, explicó

Aunque el Ejecutivo prometió modernizar el sistema a partir de marzo de 2025, el concejal consideró que la medida no debería esperar.

Transparencia y eficiencia en la gestión municipal

Consultado sobre la afirmación de la concejal Leticia Pieretti de que la fórmula polinómica otorga transparencia a los aumentos, Bracalenti fue contundente: “El año pasado no hubo transparencia. Los decretos del intendente no detallaban cómo se calculaban los aumentos, y los contribuyentes terminaron pagando un 430% más en tasas”. Además, señaló que el dictamen de mayoría no aclara si el tope del IPC aplicado a la fórmula será el índice provincial (IPEC) o nacional (INDEC).

El concejal también criticó la falta de debate sobre la eficiencia de los servicios municipales. “Cada año discutimos cuánto aumentar las tasas, pero nunca analizamos cómo mejorar la calidad de los servicios o reducir el gasto público. Es una discusión que el intendente no quiere dar”, afirmó.

Bracalenti insistió en la necesidad de optimizar la gestión municipal para aliviar la carga impositiva sobre los contribuyentes.

Con un primer ajuste del 23,42% en puerta y la posibilidad de nuevos aumentos en julio, el debate sobre las tasas municipales promete seguir siendo un tema central en la agenda local.